Qué hace a una exposición exitosa
Max Hollein, director del Städel Museum, sobre el marketing en el museo y la singularidad de la regionalización cultural.

Este gestor cultural austriaco es director de los museos Städel Museum, Liebieghaus Skulpturensammlung y Schirn Kunsthalle en Fráncfort del Meno.
Sr. Hollein, ¿qué diferencia los museos alemanes de los de otros países?
Sobre todo la distribución de la actividad cultural en numerosas regiones, cada una con su propio carácter y su propia calidad. No existe solo un centro, en el que todo sucede, sino que hay numerosas metrópolis diferentes e incomparables entre sí.
¿Qué hace a una exposición exitosa?
En primer lugar una buena propuesta del curador, que analice obras de artes del pasado con una mirada contemporánea o lea el arte contemporáneo como parte de la historia. Lo importante es que los visitantes puedan establecer una relación entre las obras de arte y su realidad de vida.
¿Qué papel desempeña el marketing en ello?
Un papel central en lo que atañe a la presentación de una exposición. Con medidas creativas y variadas intentamos una y otra vez atraer a nuevos grupos de visitantes. Decisivo es que esas medidas se deriven de los contenidos de la exposición y alienten a debatir.
¿Tienen las exposiciones especiales consecuencias particularmente negativas para las colecciones permanentes?
En la sociedad mediática de hoy, las exposiciones especiales son un importante medio para atraer la atención sobre las instituciones. No obstante, las colecciones de los museos alemanes son el suelo nutricio de grandes y apasionantes presentaciones. Las exposiciones en el Städel Museum siempre están basadas en la colección propia y son la visualización de proyectos de investigación de muchos años.