Ir al contenido principal

Cómo las start-ups están impulsando la capacidad innovadora de Alemania

Tres start-ups innovadoras muestran cómo Alemania se consolida como referente en espacio, seguridad y energía. 

Klaus LüberKlaus Lüber, 10.09.2025
La cápsula espacial reutilizable “Nyx”
La cápsula espacial reutilizable “Nyx” © The Exploration Company (TEC)

Alemania está entre los países con mayor fuerza investigadora del mundo. A menudo, la mayor dificultad está en trasladar la investigación básica a productos comercializables. Te presentamos tres start-ups tecnológicas con gran proyección. 

The Exploration Company: cápsulas espaciales reutilizables 

La start-up muniquesa The Exploration Company (TEC), creada en 2021, desarrolla “Nyx”, una cápsula espacial reutilizable diseñada para transportar inicialmente carga y, más adelante, también personas a la órbita terrestre. La compañía aspira a impulsar la innovación en la industria espacial europea. Actualmente, enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) cuesta en torno a 500 millones de euros al año. “O ese dinero va a SpaceX en Estados Unidos, o se queda en Europa”, afirma Hélène Huby, fundadora de TEC y exdirectiva de Airbus. La Agencia Espacial Europea (ESA) ya ha encargado a la compañía el desarrollo de la cápsula. Nyx asumirá los vuelos de carga a la ISS a partir de 2028. 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Reflex Aerospace: satélites seguros 

La empresa Reflex Aerospace, fundada en 2021 en Berlín y Múnich, promete desarrollar satélites medianos a medida (de entre 250 y 500 kilos) en un plazo de tan solo nueve a doce meses. Normalmente, ese proceso puede alargarse hasta cuatro años. Esto es posible, entre otras cosas, gracias al uso de inteligencia artificial y de impresión 3D. Los satélites podrán emplearse tanto en el ámbito civil como en el militar y de la seguridad. Para ello, los satélites estarán equipados con sistemas de seguridad integrados. En este contexto, la compañía está trabajando en una tecnología de comunicación láser diseñada para garantizar la máxima seguridad frente a posibles interceptaciones.  

Marvel Fusion: fusión nuclear por láser 

Marvel Fusion, una start-up alemana con sede en Múnich, centra su actividad en el desarrollo de energía de fusión basada en tecnología láser. Como empresa de deep tech, colabora estrechamente con destacados investigadores internacionales y con universidades como la Colorado State University, la LMU de Múnich, Stanford y el MIT. El enfoque: láseres de alta intensidad y pulsos ultracortos fusionan isótopos de hidrógeno con boro, generando durante unos instantes temperaturas cercanas a los 140 millones de grados. La energía de fusión, resultado de la unión de dos núcleos atómicos, constituye una fuente de altísima densidad energética que no genera emisiones de dióxido de carbono. En colaboración con la Colorado State University, Marvel Fusion planea construir para 2027 una planta piloto de referencia mundial.