El camino de Alemania al espacio exterior
La evolución de la industria aeroespacial alemana como sector clave en los ámbitos civil y militar.

Andøya, 30 de marzo de 2025. En el extremo norte de Europa, el cielo es gris, la costa es áspera y el suelo está congelado. Sin embargo, aquí, en una pequeña isla al borde de la costa noruega, comienza una nueva era de la exploración espacial alemana. Si bien el cohete “Spectrum” se estrella en el mar tras solo 30 segundos después de su lanzamiento desde el centro espacial de la isla, para la start-up bávara Isar Aerospace que construyó el Spectrum, es un éxito total: es la primera vez que un lanzador levanta vuelo desde el suelo continental europeo. Alemania está cada vez más cerca del espacio exterior.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoLa industria aeroespacial alemana está viviendo un auge tanto en el ámbito civil como en el militar. Las empresas y los institutos de investigación establecidos están en pleno crecimiento y cada vez se suman más start-ups con un gran espíritu emprendedor.
Tecnologías estratégicas clave con relevancia global
La base tecnológica de la industria tiene un grado de importancia superior al agrupar casi todas las tecnologías estratégicas clave: desde la fabricación de drones a la de satélites. En la actualidad, incluso, sus capacidades son imprescindibles para el equipamiento de las Fuerzas Armadas alemanas y sus aliados en la tensa situación en la que se encuentra el mundo en términos de política de seguridad.
Por ejemplo, en la construcción de la constelación europea de satélites IRIS² para una comunicación soberana y resiliente. La constelación con unos 300 satélites pequeños busca crear el equivalente europeo del sistema estadounidense Starlink: una red en órbita que pueda funcionar de manera independiente de otras potencias mundiales. En el proyecto, participan empresas alemanas, como el fabricante de satélites OHB de Bremen y Airbus Defence and Space con sede en Múnich. Asimismo, la construcción de una defensa aérea integral es uno de los retos centrales para la protección militar de Europa contra eventuales ataques. En este marco, el sistema de defensa aérea IRIS-T de Diehl desempeña un papel determinante al haberse establecido como el sistema predominante en Europa para la defensa contra objetos que vuelan a una altura entre 6 y 35 km, el denominado “alcance medio”, es decir, allí donde las situaciones de amenaza actuales son particularmente reales.

Motor económico y un éxito de exportaciones
Por eso, no sorprende el auge de las empresas aeroespaciales de Alemania. En el año 2024, la facturación de la industria creció de 46 000 millones de euros a 52 000 millones, de acuerdo con la Asociación Federal de la Industria Aeroespacial Alemana (BDLI). El número de personas trabajando en el sector aumentó de 115 000 a 120 000. Y el pronóstico para el futuro es muy bueno.
Pero no solo la navegación espacial y la defensa aérea están viviendo este momento de esplendor. La aviación civil también está teniendo una recuperación notable en relación con la caída de los años anteriores debido a la pandemia. Hay muchas aerolíneas renovando sus flotas o ampliándolas. En el mes de junio de 2025, en el Paris Air Show, la feria de aviación más importante del mundo,Airbus registró un número de encargos récord a nivel histórico: el grupo empresarial europeo de aviación con participación mayoritaria de Alemania y Francia obtuvo 250 pedidos y contratos preliminares para aviones de pasajeros y de carga. Entre los clientes, se encuentran Riyadh Air de Arabia Saudí, Vietjet de Vietnam y la aerolínea estatal polaca LOT.
Esto demuestra la importancia internacional de la industria aeroespacial alemana que tiene un porcentaje de exportaciones cercano al 70 %. “La industria aeroespacial es importante para el futuro de Alemania. A diferencia de la tendencia generalizada, nuestras empresas están en continuo crecimiento y contribuyen de manera determinante a la soberanía de Alemania y la competitividad en el mundo” afirma el presidente de la BDLI Michael Schöllhorn.

El papel de Alemania en la ESA
Alemania es la columna vertebral de la Agencia Espacial Europea ESA, cuyos 23 miembros celebraron recientemente su 50.º aniversario. Con un aporte de más del 20 % de los fondos, la República Federal de Alemania es el mayor contribuyente de la ESA por delante de Francia y, asimismo, un importante socio de la Estación Espacial Internacional ISS. Un gran número de astronautas alemanes viajaron ya al espacio, como Thomas Reiter, Alexander Gerst, así como la científica Rabea Rogge.
Muchos centros fundamentales de la ESA se encuentran en Alemania: el Centro Europeo de Operaciones Espaciales ESOC en Darmstadt, el Centro Europeo de Astronautas EAC en Colonia, el Centro de Control Columbus del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Oberpfaffenhofen o el Centro de Pruebas de Motores de Cohetes en Lampoldshausen.
Con el conocimiento técnico de estas instituciones, se dirigen misiones complejas, como la nave JUICE destinada a explorar las lunas de Júpiter, se prueban nuevos lanzadores, como Ariane 6, y se preparan futuros viajes tripulados al espacio. El denominado “georretorno de la ESA”, es decir la realización de pedidos de la Agencia a los países miembros involucrados, asegura que la industria alemana también se beneficie de forma directa de estas inversiones.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoBaviera, centro de innovaciones
El centro de la industria aeroespacial alemana se encuentra en Baviera, sobre todo, en la zona de Múnich. Aquí tienen su sede pesos pesados del sector, como Airbus y el fabricante de motores MTU, así como una serie de empresas emergentes que están revolucionando el mercado actualmente, como el fabricante de drones Quantum Systems o la start-up de IA Helsing.
En la industria, se está prestando especial atención al fomento de las start-ups “New Space”. De este modo, por ejemplo, la mencionada empresa Isar Aerospace Technologies con sede en Ottobrunn en Múnich está desarrollando lanzadores destinados a enviar pequeños satélites al espacio por precios notablemente inferiores a los habituales. El nuevo Fondo de Innovación de la OTAN está asumiendo parte de la financiación de este proyecto.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoNuevos actores en la línea de salida
Y hay más actores contribuyendo al optimismo en el sector: Rocket Factory Augsburg está trabajando en el RFA One, un sistema de cohetes modular con importantes condiciones para la producción en serie. La empresa HyImpulse está probando motores híbridos con un menor riesgo de explosión. Exolaunch en Berlín se especializó en el transporte y la integración de satélites pequeños, OroraTech ofrece sistemas de alerta temprana de incendios forestales con sus microsatélites y, en la actualidad, también forma parte de Copérnico, el programa europeo de observación de la Tierra.
Con el objetivo de mantener esta dinámica, la Asociación Federal BDLI está buscando un mayor apoyo político a largo plazo e inversiones específicas en centros de navegación espacial y redes de innovación. La intención es que la industria alemana de la navegación espacial mantenga la competitividad a nivel internacional por años y, al mismo tiempo, pueda realizar un importante aporte a la independencia estratégica de Europa.