Ir al contenido principal

Cómo contribuyen las start-ups alemanas a la protección del medio ambiente

Aguas subterráneas contaminadas, microplásticos, demasiado CO2 en la atmósfera: las start-ups alemanas buscan soluciones a los acuciantes problemas medioambientales de todo el mundo. 

Carolin Wilms , 07.05.2024
Christoph Gebald y Jan Wurzbacher, fundadores de Climeworks
Christoph Gebald y Jan Wurzbacher, fundadores de Climeworks © Climeworks AG

Extraer CO2 del aire: Climeworks 

Los dos ingenieros mecánicos alemanes Christoph Gebald y Jan Wurzbacher han desarrollado una nueva tecnología para filtrar el CO₂ del aire, tan perjudicial para el clima. En 2009 fundaron la empresa Climeworks en la universidad ETH de Zúrich con su tecnología de captura directa del aire. Para que el dióxido de carbono capturado sea inocuo, lo almacenan bajo tierra. Los fundadores apuestan por lugares de almacenamiento en Islandia, donde el gas se almacena en capas profundas de la tierra. Los dos fundadores tienen previsto construir varias plantas en Estados Unidos utilizando esta tecnología.  

Lucha contra los microplásticos: Plastic Fischer 

El equipo fundador: a Moritz Schulz, Karsten Hirsch y Georg Baunach se les ocurrió la idea de limpiar los ríos de plástico cuando estaban disfrutando de sus vacaciones.
El equipo fundador: a Moritz Schulz, Karsten Hirsch y Georg Baunach se les ocurrió la idea de limpiar los ríos de plástico cuando estaban disfrutando de sus vacaciones. © Plastic Fischer

Esta start-up alemana se ha propuesto limpiar los afluentes que llegan a los océanos cargados de plástico. Para ello, Plastic Fischer ha instalado barreras flotantes en pequeños ríos de la India e Indonesia donde no hay tráfico marítimo. Así se evita que el plástico llegue al mar, donde se descompone en microplásticos por efecto del sol y del agua salada. La empresa, fundada en Colonia en 2019, clasifica el plástico en naves alquiladas en la región y utiliza la parte no reciclable como combustible en fábricas locales. Plastic Fischer quiere ampliar su compromiso a otros países en el futuro. 

Aguas subterráneas limpias: Intrapore 

Fundada en Essen en 2015, la empresa Intrapore limpia las aguas subterráneas contaminadas de forma “mínimamente invasiva”. Nano y micropartículas viajan por una tubería subterránea hasta el punto en el que el agua está contaminada con metales pesados, hidrocarburos clorados o pesticidas, por ejemplo. Las partículas reaccionan con los contaminantes, los descomponen o forman una zona filtrante por la que fluye el agua y queda así purificada. El proceso fue desarrollado por el geomicrobiólogo Julian Bosch. La empresa de Alemania suministra ahora agua limpia en más de 100 lugares de Europa.