Ir al contenido principal

“No es bueno que nos aislemos 
en refugios nacionales”

John Whitehead, director del British Council, apuesta por la interconexión cultural para superar la crisis.

19.06.2013
John Whitehead, British Council, Berlin
© David Ausserhofer - John Whitehead, British Council, Berlin

Sr. Whitehead, ¿se encuentra Europa no solo en una crisis financiera, sino también en una crisis de identidad cultural? ¿No debería ser esta la hora de la cultura, la hora de una gran idea?

Sin duda, la cooperación desempeña un papel clave en tiempos de crisis, en los que se agudizan los problemas sociales y viejos prejuicios salen nuevamente a la superficie. Por ello tomamos muy en serio nuestra tarea de fomentar el intercambio de conocimientos e ideas. Sólo así puede evitarse también una crisis intelectual. No creo que haya llegado la hora de una gran idea que todo lo abarque. Las organizaciones culturales deben ayudar a las personas a ampliar sus propios horizontes, para que hallen ellas mismas y autónomamente respuestas a cuestiones sociales.

¿Qué une a la cultura europea, más allá del trasfondo histórico?

A menudo se da ya el primer paso creando un entorno en el que sea posible desarrollar un intercambio. Cuanto más dialoguemos, más fácilmente surgirán la comprensión y la confianza mutuas. De esa forma se desarrolla también una cultura unificadora y que abre nuevas posibilidades para 
todos los participantes. Eso demuestran 
claramente experiencias que recogimos en Irlanda del Norte: es importante ayudar a las personas a desprenderse de su identidad “unilateral y aislada”; de lo contrario levantan más vallas, que no dejan entrar influencias externas.

Desocupación, falta de perspectivas. ¿Qué puede aportar la cultura en un clima social de ese tipo?

Para superar la crisis debe continuar invirtiéndose en el trabajo cultural. No obstante, cada vez es más difícil definir y medir con cifras los resultados de ese trabajo. Los proyectos culturales necesitan tiempo para dar frutos. Espero que los gobernantes sigan convencidos de la importancia de nuestro trabajo.

El escritor colombiano Héctor Abad manifestó recientemente su temor de que Europa haya perdido los amigos de años anteriores. Ve en ello el peligro de que populistas transformen a la Unión Europea en pesadillas nacionalistas. ¿Es esa una típica mirada desde afuera?

Es muy posible. Justamente por esa razón es tan decisiva la interconexión cultural en Europa. No es bueno que nos aislemos en refugios nacionales; por el contrario, debemos promover y cultivar el intercambio. Más allá de la crisis europea: también la globalización ha obligado a muchos países a transformarse social y políticamente.

¿Cree que Europa sea un lugar de las añoranzas culturales?

Lo fascinante de Europa es que existen numerosas diferentes voces, opiniones y formas de la cultura. Es un lugar de la trans­formación, la variedad y la discusión. No 
obstante, algunas personas en la Unión Europea se preguntan si debemos continuar esa discusión y cómo. Es apasionante y estoy muy curioso por ver que nos traerá el futuro.

¿Cómo ve la relación de su país con la Unión Europea y cómo reacciona a ello en su trabajo programático en Alemania?

Naturalmente, en Gran Bretaña existen ciertas susceptibilidades con respecto a la Unión Europea, debida, entre otras cosas, a la eurocrisis, pero también porque la Unión Europea se encuentra en una en­crucijada. Actualmente se analiza cómo seguirá todo. Cada uno de los institutos culturales europeos defiende intereses nacionales. Simultáneamente, todos sabemos que Europa es un continente con 
un pasado común y con valores comunes. Como uno de los miembros fundadores 
de EUNIC, la red de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, nos comprometemos con la variedad en la cultura europea. Y no olvidemos: también con el idioma construimos puentes.

JOHN WHITEHEAD es director del British Council Alemania, en Berlín. Whitehead llegó en 2010 a Berlín luego de estaciones en sedes del British Council en Gran Bretaña, América Latina, el norte de África, Europa y Tailandia.

www.britishcouncil.de