"Magnitud inconcebible"
En Siria e Irak está en peligro un inmenso patrimonio cultural. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania se compromete en su protección. Entrevista al arqueólogo Michael Müller-Karpe.

Sr. Müller-Karpe, ¿a qué grado han llegado las excavaciones ilegales en Siria y en Irak?
La guerra y el caos son el caldo de cultivo ideal para este tipo de saqueos. La magnitud es inconcebible. En Siria hay saqueadores que exploran sitios arqueológicos con buldóceres. El problema de estas excavaciones ilegales no es tanto el hecho de que se roben objetos. El material arqueológico se puede recuperar y devolver a sus dueños. Pero lo que se está dañando irreparablemente es el archivo de la tierra con toda la información sobre nuestros antepasados. En Siria e Irak, en la Mesopotamia, está la cuna de la civilización. Se trata de ancestros a quienes debemos la invención de la escritura, la astronomía y las matemáticas. Una parte esencial de lo que nos pueden informar esas personas se encuentra bajo tierra. Esta pérdida es el daño real que causan las excavaciones ilegales.
Usted se pronuncia a favor de una reforma de la ley de protección del arte de la Antigüedad. ¿Qué se debería cambiar?
Muy importante es que se elimine el principio de que solo los objetos que figuran en una lista están protegidos. Los hallazgos de excavaciones ilícitas no están incluidos. Se debe proteger en principio todos los hallazgos arqueológicos, especialmente los de dudoso origen. Los objetos antiguos no provienen de un ático ni tampoco de la "colección privada de una familiar suiza". Los hallazgos arqueológicos de excavaciones que son legales se exponen hoy en museos. Eso quiere decir que aquellos objetos que se ofrecen hoy comercialmente por lo general solo pueden provenir de excavaciones ilegales. Necesitamos con urgencia una ley que disponga que el comercio de material arqueológico esté siempre penado por la ley, a menos que se pruebe que los objetos no provienen de excavaciones ilegales y que no fueron transportados como contrabando fuera del país de origen.
¿Quiénes son hoy los actores en el comercio ilegal de material arqueológico?
Los autores del delito son en realidad los compradores, especialmente los de Occidente, que no preguntan por el origen de los objetos. En Europa tenemos regulaciones de la UE que prohíben el comercio de bienes culturales de Irak y Siria, pero el problema es que se declara que los objetos provienen presuntamente de Turquía. Por eso la nueva ley debe garantizar que se presente una licencia de exportación del país del hallazgo y no de un tercer país. Hay una larga cadena de beneficiarios de este comercio, incluyendo terroristas del Estado Islámico.
Michael Müller-Karpe (60) es arqueólogo del Römisch-Germanischen Zentralmuseum de Maguncia. Se compromete en la lucha contra la receptación de objetos antiguos y por la prohibición del comercio de piezas arqueológicas de origen dudoso.