“No estáis solos”
El servicio de asesoramiento alemán Scicomm-Support presta apoyo a los investigadores que sufren ataques y discursos de odio.

Buzones de correo electrónico repletos de amenazas, llamadas a horas intempestivas, mensajes de odio y otros ataques personales – por desgracia, esta es ya la rutina diaria para muchos científicos de todo el mundo. Lo más habitual son los comentarios despectivos y las críticas que ponen en entredicho, de forma deliberada, la competencia profesional. Algunos afectados llegan incluso a denunciar amenazas de muerte.
Línea directa de ayuda para los afectados
Desde mediados de 2023, los científicos en Alemania pueden recurrir a la iniciativa Scicomm-Support para recibir apoyo en estos casos. El pilar principal es una línea directa nacional, operativa de 7 de la mañana a 10 de la noche, a la que pueden recurrir los afectados. “Lo primero, muchas veces, es hacer ver: no estáis solos”, explica Julia Wandt, cofundadora de Scicomm-Support. Quienes atienden las llamadas trabajan en los departamentos de comunicación de universidades alemanas y centros de investigación no universitarios. Escuchan, dan pautas sobre cómo actuar y, a menudo en coordinación con la oficina de prensa, estudian la mejor estrategia de comunicación. Si es necesario, recurren a apoyo adicional, como abogados especializados o servicios de asesoramiento psicológico.

Clima, género, Oriente Próximo
La demanda deja claro hasta qué punto existe una necesidad real: desde julio de 2023 se han atendido 89 casos, de los cuales un tercio requirió atención intensiva durante un periodo de hasta un año. La mayoría de las consultas proceden de las ciencias sociales y del comportamiento, a menudo relacionadas con temas como el clima, el género o el conflicto en Oriente Próximo. Pero esto le puede ocurrir a cualquiera; también hay investigadores de matemáticas que han pedido ayuda. Según las estadísticas, las mujeres son blanco de ataques con más frecuencia que los hombres, y denuncian desde discriminación hasta acoso e incluso persecución.

Pionero a nivel internacional
Además de la línea directa, Scicomm-Support organiza formaciones, participa en mesas redondas y contribuye activamente al debate político. Unas 3.000 personas han consultado ya la guía online sobre “cómo afrontar ataques y conflictos poco constructivos en la comunicación científica”. Gracias a su amplia oferta, la iniciativa se ha posicionado como un referente en el sector. “Que sepamos, solo existen iniciativas similares en Países Bajos y, en parte, en Estados Unidos”, señala Julia Wandt. “Nuestro objetivo es estrechar aún más los lazos internacionales en el futuro.”