Ir al contenido principal

Práctica, investigación, internacionalidad: las universidades orientadas a la aplicación práctica obtienen buenos resultados

Las universidades de ciencias aplicadas ofrecen una formación especialmente orientada a la práctica y están conectadas a nivel mundial. 

Johannes_GöbelJohannes Göbel, 28.08.2025
Estudios en el laboratorio de Ilustración digital de la HAW de Hamburgo
Estudios en el laboratorio de Ilustración digital de la HAW de Hamburgo © HAW Hamburg

Alemania es conocida por sus universidades de ciencias aplicadas (HAW en sus siglas en alemán) y su fuerte orientación práctica. Las HAW colaboran estrechamente con las empresas y preparan a los estudiantes de forma muy específica para el mundo laboral. Por ejemplo, mediante programas de estudios duales que combinan estudios universitarios y formación profesional en empresas. Pero la investigación también está ganando importancia en las HAW. 

Al asumir su cargo en mayo de 2025, la ministra de Investigación, Dorothee Bär, destacó, en relación con la investigación aplicada, “que las universidades de ciencias aplicadas pueden aprovechar aún mejor sus puntos fuertes”. Se prevé ampliar programas como “Investigación en las HAW” (Forschung an HAW). Las últimas solicitudes de financiación de las HAW para el programa abarcaban temas tan diversos como las ciencias de la salud, las neurotecnologías o la adaptación al cambio climático en las zonas rurales. 

Enfoque en la investigación y la internacionalización 

Organizaciones como la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) siguen impulsando la internacionalización de las HAW. Por ejemplo, la DFG ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar el intercambio entre investigadores de las HAW alemanas y sus compañeros de Asia Central, en particular de Kazajistán y Uzbekistán. Esta iniciativa aborda temas como la digitalización, el desarrollo urbano sostenible, las energías renovables y la gestión de recursos. Recientemente, Escocia y Jordania también han sido objeto del intercambio internacional de las HAW apoyado por la DFG. 

Desde hace más de cinco años, el programa “HAW.International” del DAAD promueve la amplia interconexión de las universidades de ciencias aplicadas. En una conferencia celebrada en mayo de 2025 en Dortmund quedó patente la diversidad de las asociaciones internacionales. Esta abarca desde la creación de una red internacional de start-ups en la Universidad de Neu-Ulm, pasando por el desarrollo del programa de grado Smart Textiles (Tejidos inteligentes) en la Universidad del Bajo Rin con universidades asociadas en Bélgica, Finlandia, Suecia e Indonesia, hasta el proyecto “Global Women in Engineering and IT” (Mujeres en ingeniería y TI a nivel mundial), con el que la Universidad de Tecnología y Economía de Berlín y sus universidades asociadas australianas promueven el intercambio académico de mujeres.