Entrevista DE al director de ballet John Neumeier
John Neumeier es desde hace 40 años director de ballet y de coreografía del Ballet de Hamburgo. Tres preguntas con motivo del aniversario.

1. Sr. Neumeier, hace 40 años asumió su función de director del Ballet de Hamburgo y desde entonces lo ha desarrollado hasta convertirlo en una sala de prestigio internacional. ¿Qué es para usted la excelencia en el ballet y qué renueva siempre su inspiración en el trabajo?
Mi propósito es llegar y conmover al público con mi ballet. Cuando empecé como director del Ballet de Hamburgo hace cuarenta años, nunca pensé que llegaría tan lejos. Tenía una visión de lo que quería, pero no un programa concreto. Mi principal fuente de inspiración ha sido siempre la música, después vienen los bailarines, que son mis principales herramientas para mi trabajo como coreógrafo. Y finalmente, para mi labor es también importante todo lo que pasa en mi vida. El ballet es un arte vivo, cada obra es diferente en cada función y yo analizo críticamente mi propio trabajo. Tal vez esa sea la razón del éxito.
2. Usted celebra el aniversario con un „programa récord“ para el Festival de Ballet de Hamburgo. ¿Cuáles son los eventos más destacados?
Creo que cada una de las 23 funciones que presentamos esta temporada en el programa récord en Hamburgo es un evento destacado. Pondremos de nuevo en escena „Shakespeare Dances“, un bello homenaje al gran escritor; en „Gala para piano, voz y danza“ se presentarán grandes músicos y cantantes, además de los bailarines. Y llevaremos de nuevo mi elenco a la Iglesia de San Miguel de Hamburgo con „La pasión según San Mateo“. Creo que habrá algo para todos los gustos: desde ballets sacros y sinfónicos hasta ballets narrativos y noches de gala. Además, con los Ballets de Monte Carlo y el Ballet Estatal de Baviera actuarán dos excelentes compañías invitadas.
3. De Pina Bausch se conoce la frase: „Danza, danza, si no, estamos perdidos“. ¿Cuál es su lema? O mejor dicho: ¿cuál es para usted la importancia del ballet?
La danza es el arte más directo e inmediato que existe. La música llega directamente al ser humano, le insta a moverse. Es cierto que no cualquiera puede moverse en su asiento de la sala de óperas, pero puede contemplar la función y moverse interiormente y dejarse llevar por el ritmo. Por otra parte, el lenguaje de la danza es universal, todo el mundo entiende su vocabulario y de ese modo la danza conecta a la gente.
www.hamburgballett.de
© www.deutschland.de