Ir al contenido principal

Región Rin-Ruhr: un retrato

La anfitriona de las Universiadas 2025 es una región dinámica llena de historia e innovación. 

09.07.2025
Festival cultural en el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen (2024)
Festival cultural en el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen (2024) © picture alliance / Jochen Tack

En el mes de julio de 2025, la región Rin-Ruhr de Alemania será anfitriona de las Universiadas: los Juegos Mundiales Universitarios 2025 de la FISU en Rin-Ruhr. La sede del evento deportivo es una de las regiones más fascinantes y dinámicas de Europa desde una perspectiva tanto histórica como cultural.  

La zona metropolitana de Rin-Ruhr se extiende por un amplio territorio del oeste de Alemania. Además de incluir a las ciudades anfitrionas de Bochum, Duisburgo, Essen, Mülheim an der Ruhr y Hagen, es también donde está Düsseldorf, la capital del estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Las ciudades más conocidas son Colonia con sus millones de habitantes y la Catedral, y Dortmund por el exitoso club de fútbol Borussia.  

No obstante, las ciudades de las Universiadas se encuentran todas en la antigua cuenca del Ruhr: la mayor aglomeración urbana de Alemania con más de cinco millones de habitantes. En particular desde el oeste al este, las ciudades aquí es como si se superpusieran. Con frecuencia, la única manera en que las personas se dan cuenta de que están pasando de una gran ciudad a otra es por los letreros de ingreso a cada una. La región debe su nombre al río Ruhr que la atraviesa de este a oeste y permitió economizar el transporte de carbón y productos industriales. 

La región debe su nombre al río Ruhr (aquí pasando por Duisburgo). En la actualidad, continúa siendo una vía de tránsito fundamental.
La región debe su nombre al río Ruhr (aquí pasando por Duisburgo). En la actualidad, continúa siendo una vía de tránsito fundamental. © picture alliance / Jochen Tack

La minería: el sello de la cuenca del Ruhr durante siglos 

La región es un importante centro de la industria y el comercio, pero fue la minería lo que la caracterizó por mucho tiempo. Los grandes yacimientos de carbón y minerales, la producción de acero y las industrias de transformación la convirtieron en una de las aglomeraciones urbanas industriales más importantes del mundo en el siglo XIX. En la actualidad, aquella minería que marcó a la región y la mentalidad de sus habitantes por siglos dejó de practicarse. Las ciudades crecieron alrededor de minas y fábricas. Durante la etapa de crecimiento industrial, la cuenca del Ruhr recibió a un gran número de personas de otras regiones de Alemania y del exterior, en particular, de Polonia, Turquía, Italia y Grecia. Hoy en día, la región continúa marcada por la convivencia de muchas culturas. 

Patrimonio Mundial de la UNESCO y símbolo de la transformación de la cuenca del Ruhr: el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen
Patrimonio Mundial de la UNESCO y símbolo de la transformación de la cuenca del Ruhr: el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen © picture alliance / Jochen Tack

Essen: Patrimonio Mundial y símbolo de transformación 

La gran ciudad de Essen es un ejemplo de la transformación e innovación en la región. Aquí se encuentra el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein que antiguamente era la mina más grande del mundo y hoy es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pero también hay muchas más plantas industriales que se convirtieron ahora en espacios de cultura, museos o lugares destinados a eventos. 

En la actualidad, la región se ha transformado en un centro de investigación y universidades con un mínimo de nueve universidades e institutos de enseñanza superior, según cómo se contabilicen, así como varios centros tecnológicos. La cuenca del Ruhr es, además, un centro de logística fundamental en el ámbito europeo y sede de numerosos grupos comerciales. Muchas de las aseguradoras alemanas más importantes tienen también sus sedes centrales aquí, además de los grandes grupos empresariales del sector energético.