Ir al contenido principal

“Un gran paso en el sentido de la inclusión”

La atleta alemana Lilly Sellak nos comparte sus sensaciones sobre el estreno del baloncesto 3x3 en silla de ruedas en los Juegos Mundiales Universitarios. 

Johannes_GöbelInterview: Johannes Göbel, 09.07.2025
Lilly Sellak (der.) con la camiseta de la selección nacional
Lilly Sellak (der.) con la camiseta de la selección nacional © Lilly Sellak

Lilly Sellak tiene solo 22 años, pero ya ha logrado mucho en el deporte. Cuando tenía 16 años, la atropelló un tranvía. Pero, después de este suceso, comenzó a jugar al baloncesto en silla de ruedas y con gran éxito. Hemos conversado con la estudiante de la Universidad de Erlangen y Núremberg sobre su participación en los Juegos Mundiales Universitarios. 

Señora Sellak, ¿cuáles son sus expectativas en relación con los Juegos Mundiales Universitarios de Alemania? 

Estoy muy contenta por cómo se está viviendo y creo que habrá un ambiente fabuloso. El intercambio con otros atletas de todo el mundo será una experiencia magnífica. Solo juego hace seis años al baloncesto en silla de ruedas y este será mi segundo gran acontecimiento deportivo mundial después de los Juegos Paralímpicos de París. El baloncesto 3x3 marcará en esta edición la primera vez que hay una disciplina para personas con discapacidades en los Juegos Mundiales Universitarios. Para nuestro equipo, esto es muy importante, además de ser un gran paso en el sentido de la inclusión

Los atletas más alejados del interés público tienen la oportunidad de presentarse en una competencia extraordinaria en los Juegos Mundiales Universitarios.
Lilly Sellak, jugadora de la selección nacional de baloncesto en silla de ruedas

¿Qué importancia tienen los Juegos para usted como estudiante? 

Desde mi punto de vista, los Juegos son también un reconocimiento a la voluntad de combinar el rendimiento académico y deportivo a un mismo nivel elevado. Los atletas más alejados del interés público tienen la oportunidad de presentarse en una competencia extraordinaria. Yo estudio medicina humana en la Universidad de Erlangen y Núremberg, juego en la liga nacional de baloncesto en silla de ruedas con el RSV Bayreuth y formo parte de la selección nacional. Sin una buena organización y gestión de tiempos, es imposible hacer todo eso. Sin embargo, mi universidad también comprende mi situación al ser deportista de alto rendimiento y siempre hay buena voluntad para coordinar fechas importantes. El deporte y el estudio son mis dos pasiones y mi intención es combinarlas todo lo que pueda. 

Lilly Sellak: “Yo vivo para el deporte”
Lilly Sellak: “Yo vivo para el deporte” © Lilly Sellak

El baloncesto 3x3 es la primera disciplina para personas con discapacidad que se desarrolla en los Juegos Mundiales Universitarios. ¿Se debe esto a un auge más grande del baloncesto a nivel general en Alemania? 

Yo creo que sí. Tanto la selección nacional femenina como la masculina están teniendo mucho éxito, incluso, en el baloncesto en silla de ruedas. Las jugadoras y los jugadores alemanes juegan en las ligas principales de EE. UU.. La liga nacional alemana de baloncesto en silla de ruedas en la que juegan equipos mixtos de mujeres y hombres es de las más competitivas del mundo. Que la selección nacional femenina haya ganado la medalla dorada en el baloncesto 3x3 en los Juegos Olímpicos de París ha dado un gran impulso. En los Juegos Mundiales Universitarios, los deportistas con discapacidades y los otros jugadores de baloncesto se alternarán para jugar, con el objetivo de que los espectadores puedan seguir las distintas competencias sin inconvenientes. Yo vivo para el deporte y me parece grandioso que se le otorgue esta plataforma especial.