Nuevos retratos
Dos nuevas biografías ponen de actualidad a Goethe y Büchner y constituyen de por sí literatura de primera.

PRÍNCIPE LEJANO CERCANO. Realmente no escasean las biografías y la literatura secundaria de todo tipo acerca del príncipe de los poetas por antonomasia. Sin embargo, la fuerte imagen de Johann Wolfgang Goethe que Rüdiger Safranski proyecta en 725 páginas, realmente faltaba: “Goethe – Kunstwerk des Lebens” (Hanser Verlag). “Rüdiger Safranski ha conseguido que el lector vuelva a enamorarse de Goethe”, resume el periódico semanal “Die Zeit”.
Safranski, filósofo y autor de famosas biografías de Schiller y Nietzsche, escarbó profundamente en obras, cartas y diarios de Goethe para sacar a la luz una imagen del poeta clásico llena de vida y brillantemente escrita que ya no oprime, sino que resulta muy actual.
PROGENITOR DE LA MODERNIDAD. Georg Büchner murió en 1813 con tan solo 23 años, sin embargo, en las poco más de 200 páginas que abarcan sus tres obras de teatro y la narración “Lenz” dejó un legado de una enorme fuerza lingüística. Hermann Kurzke considera a Büchner incluso uno de los progenitores de la modernidad, que trataba temas fundamentales del ser humano, “el deseo testarudo de cambiar el mundo y, con ello, tener que aceptar su fatalidad”.
EL emérito catedrático de Filología Germánica de Maguncia ha escrito la apasionante biografía “Georg Büchner – Geschichte eines Genies” (C. H. Beck). A pesar de estar fundada en detalle, más que un libro especializado es en sí literatura. Kurzke le ha dado un enfoque propio a la biografía. Allí donde escaseaban los hechos, ha imaginado, interpretado e incluso fantaseado. Su lectura merece sin duda la pena.