Catedral de Colonia: la más alta del mundo
La catedral de Colonia es una de las construcciones más famosas e imponentes de Alemania. Aquí te contamos todo sobre la historia y la arquitectura de la catedral.

La catedral de Colonia es una de las construcciones más imponentes de Alemania, un destacado ejemplo de arquitectura gótica, uno de los templos más visitados del país, símbolo de la ciudad de Colonia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Esta iglesia católica se alza en pleno centro de Colonia, muy cerca del Rin y de la estación central de tren.
Bajo las agujas de la catedral
Carnaval, museos, Kölsch y buen ambiente: Colonia es una ciudad risueña del Rin con un pasado romano.
La catedral de Colonia atrae a miles de turistas: cada día la visitan unas 20.000 personas. Se puede visitar de forma gratuita fuera del horario de las misas. Con sus más de 157 metros de altura, la catedral de Colonia es la más alta del mundo y el tercer edificio religioso más alto del planeta. Tan solo la superan el Ulmer Münster (161,5 m) y la basílica de Notre-Dame-de-la-Paix (158 m), en Costa de Marfil.

La construcción de la catedral de Colonia se prolongó durante más de 600 años, un periodo en el que cambiaron radicalmente tanto los regímenes de poder como los gustos arquitectónicos. Muchos historiadores del arte consideran sorprendente la uniformidad con la que se construyó la catedral, a pesar de su dilatada historia de edificación. Esto se debe a que los maestros de obras siempre respetaron los planos originales medievales.

¿A qué debe su fama la catedral de Colonia?
La catedral de Colonia es mundialmente conocida por varios motivos:
- Una obra maestra de la arquitectura: Con sus cinco naves, un crucero prominente y una fachada rematada por torres de 157 metros, la catedral de Colonia se convirtió en 1880 en el edificio más alto del mundo. Las vidrieras, con sus colores y detalles minuciosos, inundan de luz el interior de la catedral y fascinan a quienes la visitan. Impresionan tanto las esculturas, de gran riqueza artística, como la sorprendente uniformidad del edificio, a pesar de haberse construido durante varios siglos.
- Importancia religiosa: La catedral alberga en su cámara del tesoro obras de arte sacro y reliquias, entre ellas el relicario de los Reyes Magos, el báculo de San Pedro del siglo IV, así como numerosos manuscritos y reliquias religiosas. Cada día se celebran varias ceremonias religiosas, incluidas misas y momentos de oración.
- Importancia histórica: Desde que comenzó su construcción en 1248, la catedral de Colonia ha vivido una historia llena de acontecimientos y, tras la unificación alemana en 1871, se convirtió en un símbolo nacional de Alemania.
- Misteriosas leyendas: Aún quedan misterios sin resolver sobre la catedral: algunos aspectos de su estructura desconciertan incluso a expertos, y no faltan las leyendas sobre tesoros escondidos.
- Un espectáculotambién de noche: Gracias a una iluminación especial, la catedral de Colonia se convierte en un auténtico espectáculo también al caer el sol.

¿Por qué es tan oscura la catedral de Colonia?
Esto se debe a que lleva siglos en el corazón de una gran ciudad: la catedral está construida con unos 50 tipos distintos de piedra natural, principalmente traquita, arenisca y caliza. Su pátina, en parte casi negra, se debe al hollín y a la vegetación, mientras que la erosión de la piedra se debe, entre otras causas, a la lluvia ácida y la contaminación del aire.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimiento¿Por qué tardó más de 600 años en construirse la catedral de Colonia?
La construcción de la catedral comenzó en 1248 y se prolongó durante 632 años debido a problemas financieros, cambios políticos y desafíos técnicos.
“El día que finalice la construcción de la catedral, llegará el fin del mundo”, decía un antiguo refrán de Colonia en la Edad Media. Y es que las obras estuvieron paralizadas entre 1528 y 1823, aunque las partes ya terminadas ya dominaban el paisaje urbano.
Que se diera por terminada en 1880 no quiere decir que dejaran de trabajar en ella. En la actualidad, cerca de 100 profesionales del taller de conservación de la catedral se encargan de su conservación: canteros (el grupo más numeroso), escultores, restauradores, vitralleros y vidrieros, tejadores, montadores de andamios, cerrajeros, carpinteros y herreros.

¿Cómo sobrevivió la catedral de Colonia a la Segunda Guerra Mundial?
La catedral de Colonia logró soportar con bastante entereza cerca de 70 impactos durante los bombardeos. Una de las claves fue la presencia constante de una patrulla de voluntarios que se encargó de vigilar y prevenir incendios durante toda la guerra. La propia forma en que fue construida también contribuyó a que la catedral saliera bien parada: La estructura de hierro del tejado no puedo arder, y las numerosas ventanas permitieron disipar la presión de las bombas aéreas. Además, la catedral cuenta con unos cimientos profundos que amortiguaron, al menos en parte, las sacudidas.
Mientras el centro de Colonia fue prácticamente reducido a escombros, la catedral sobrevivió casi intacta y, en los años de posguerra, se convirtió en un poderoso símbolo para los habitantes: una inspiración para no rendirse y reconstruir su ciudad. Tras la guerra comenzó la reconstrucción de la catedral, un proceso que se prolongó hasta 1956.
Catedrales alemanas
Con la serie “Descubre Alemania” emprendemos un viaje por todo el país: esta vez, a través de sus catedrales.