Wim Wenders, un viajero del mundo a través del cine
Es uno de los directores alemanes más importantes y también ha logrado hacerse un nombre como fotógrafo: Wim Wenders.

Wim Wenders dice de sí mismo que, ante todo, es un “viajero”. Y ciertamente, en sus películas, el viaje ocupa siempre un lugar destacado: ya sea “Paris, Texas”, con la que Wenders ganó la Palma de Oro en Cannes en 1984, o el musical “Buena Vista Social Club” de 1999, que le otorgó el Premio de Cine Europeo y una nominación al Oscar. O su más reciente película, “Perfect Days”, que en 2024 fue postulada como candidata de Japón para los Oscars.
Desde Texas, hasta Tokio, pasando por La Habana
Mientras que en el melancólico road movie “Paris, Texas” Travis, interpretado por Harry Dean Stanton, emprende un viaje para buscar a su exmujer Jane (Nastassja Kinski) en Texas, las otras dos películas siguen los viajes personales de Wenders. Para “Buena Vista Social Club”, el director viajó a La Habana, y para “Perfect Days” a Tokio, donde la película se rodó en tan solo unos pocos días. Que “Perfect Days” haya sido nominada como la primera película de un director no japonés para representar a Japón en los Oscars dice mucho sobre el talento de Wenders. Además, demuestra su respeto por la cultura japonesa.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoAmor por lo analógico
Para todos los que no conozcan a Wim Wenders, “Perfect Days” es un buen punto de partida. Porque en el personaje principal, el limpiador de baños Hirayama (Kōji Yakusho), se refleja mucho del propio Wenders. A Hirayama no solo le gustan sus rutinas. También ama la música de Lou Reed y Patti Smith, que escucha en cintas analógicas. Hace fotos con una cámara analógica y lee libros de William Faulkner y Patricia Highsmith. Este amor por lo analógico, por la fotografía, la música y la cultura estadounidense también marca la obra de Wenders, nacido en Düsseldorf en 1945.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoLos comienzos de Wenders como cineasta
Mucho de eso ya se puede percibir en su película debut, “Summer in the City” de 1970. La cinta en blanco y negro de 16 mm fue su trabajo final en la Escuela de Cine y Televisión de Múnich. No estaba en sus planes que acabase precisamente allí. Wenders, que en los años 70 formaba parte de los renovadores del cine alemán junto a Rainer Werner Fassbinder o Werner Herzog, inicialmente quería ser pintor, sacerdote o saxofonista. Dos de sus películas más bellas de los primeros años son “Alice en las ciudades” (1974) y “En el curso del tiempo” (1976). Ambas son road movies, un género típicamente estadounidense al que Wenders da un giro, destacando especialmente por sus personajes masculinos sensibles.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoHollywood como trauma
Para la adaptación de Patricia Highsmith “El amigo americano” (1977), Wenders reúne ante la cámara a amigos estadounidenses como Dennis Hopper, Nicolas Ray y Samuel Fuller. La película fue un éxito y, como consecuencia, el director estadounidense Francis Ford Coppola lleva a Wenders a Estados Unidos, donde hace su debut en Hollywood con “Hammett” (1982). El rodaje se convierte en una experiencia traumática para Wenders: en Hollywood se siente muy limitado. Para procesar la experiencia, dirige la película “El estado de las cosas”, que le vale el León de Oro en Venecia en 1982. Dos años después triunfa en Cannes con “Paris, Texas” y, en 1987, con “El cielo sobre Berlín”, su película más conocida hoy en día.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoRegreso como documentalista
En ella, Bruno Ganz y Otto Sander interpretan a dos ángeles, uno de los cuales se enamora de una mujer. La fuerza de la película radica sobre todo en las poéticas imágenes en blanco y negro de un Berlín que por aquel entonces aún estaba dividido. Junto a Ganz y Sander, también intervienen Peter Falk y Nick Cave. Las películas de Wenders a partir de entonces fueron, en su mayoría, fracasos. Sin embargo, en 1999 vive un impresionante comeback como documentalista con “Buena Vista Social Club”. En 2011, con el documental “Pina” sobre la coreógrafa Pina Bausch, Wenders se adentra en el mundo del 3D con su primera película en este formato. Con “Every Thing Will Be Fine” (2015) utiliza la técnica también para un largometraje, aunque con un resultado algo decepcionante.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoNuevas perspectivas en 3D
Un éxito tardío llega en 2014 con el documental “La sal de la tierra” sobre el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Wenders realiza otro documental sobre el Papa Francisco (“Un hombre de palabra”, 2018) y en 2023 estrena “Anselm – El susurro del tiempo”, una película en 3D sobre el influyente pintor alemán Anselm Kiefer. Aquí, la técnica demuestra ser un gran aliado. Hace que los espectadores puedan casi tocar el arte de Kiefer. El filme muestra a un Wenders que sigue fascinado por la pintura, la música y la religión. Actualmente, Wim Wenders, que celebrará su 80 cumpleaños el 14 de agosto de 2025, está rodando una película en 3D sobre el arquitecto Peter Zumthor. Además, acaba de estrenar el cortometraje “Die Schlüssel zur Freiheit”, donde, a través de una narración personal, tiende un puente entre la noche del 7 de mayo de 1945 y la situación actual en Europa y el mundo. El viaje cinematográfico de Wenders continúa.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimiento