Aliviar las crisis en todo el mundo
Alemania presta ayuda humanitaria a millones de personas, incluso en países y regiones que no son objeto de atención por parte de los medios de comunicación.

Desde hace años, Alemania es uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria del mundo. En 2024, el Gobierno federal destinó un total de 2250 millones de euros, lo que lo convirtió en el segundo mayor país donante. En 2025, el compromiso sigue siendo elevado: hasta finales de julio se habían destinado 889,3 millones de dólares estadounidenses a proyectos humanitarios, además de las contribuciones que Alemania aporta a la ayuda humanitaria conjunta de la Unión Europea.
La ayuda humanitaria se centra en tres regiones
Actualmente, las prioridades de la ayuda humanitaria alemana se encuentran en tres regiones. En Oriente Próximo, Alemania ha destinado desde octubre de 2023 alrededor de 335 millones de euros a la población de los territorios palestinos ocupados, especialmente en Gaza. “Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza ya no es aceptable para nosotros. Estamos presionando para que se establezca un alto el fuego y se preste ayuda humanitaria a gran escala a la población de la región”, declaró el canciller alemán, Friedrich Merz, a mediados de julio. Además de alimentos, asistencia médica y alojamiento, Alemania también apoya la retirada humanitaria de minas en Oriente Próximo, por ejemplo, en Gaza o Siria. En Europa, una de las prioridades es el apoyo a Ucrania. “La reconstrucción de Ucrania no es solo una cuestión de futuro. No comenzará cuando se depongan las armas”, subrayó Merz tras la Conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania celebrada en Roma a mediados de julio. Sin embargo, Alemania también presta ayuda en países y regiones que no están o han dejado de estar en el foco de los medios de comunicación. En África, por ejemplo, alrededor de un tercio de los fondos se destina a regiones en crisis como Sudán, la República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Etiopía, Somalia y Chad.
Estrecha colaboración con organizaciones internacionales
El Gobierno federal colabora estrechamente con las Naciones Unidas, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos, Unicef y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), así como con el Comité Internacional de la Cruz Roja y numerosas organizaciones no gubernamentales. Se apoyan principalmente medidas en los ámbitos de la seguridad alimentaria, la salud, la retirada de minas y artefactos explosivos, el abastecimiento de agua y el saneamiento, el alojamiento, la protección y la prevención de catástrofes. Muchos proyectos abarcan varios ámbitos al mismo tiempo.
Garantizar la respuesta ante situaciones de emergencia aguda
En su ayuda humanitaria, Alemania también apuesta por los fondos mancomunados, es decir, instrumentos de financiación conjuntos de varios países donantes que pueden utilizarse de forma flexible. Esto permite a las organizaciones humanitarias responder rápidamente a situaciones de emergencia aguda y, al mismo tiempo, ayudar a personas afectadas por crisis menos mediáticas.
Otro aspecto importante es la protección contra la violencia sexual y de género. Alemania financia programas específicos que realizan labores de prevención, facilitan a las supervivientes el acceso a asistencia médica, psicosocial y jurídica y refuerzan las estructuras locales. De este modo se protege mejor a los grupos especialmente vulnerables, sobre todo a las mujeres y las niñas. Entre 2022 y 2024, Alemania aportó, entre otras cosas, 7 millones de euros como financiación básica al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para promover proyectos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, así como para reforzar la protección y la prevención de la violencia sexual y de género.
Ayuda internacional de Alemania en caso de catástrofes
Además de los proyectos a largo plazo, Alemania presta ayuda internacional en caso de catástrofes a corto plazo cuando los países afectados no disponen de capacidades suficientes. Estas intervenciones se coordinan a menudo a nivel europeo, por ejemplo tras inundaciones, terremotos u otras catástrofes naturales. Así, en primavera, Alemania prestó ayuda de emergencia tras los terremotos en Myanmar. El primer transporte de ayuda de la Cruz Roja Alemana al país asiático incluyó 42 toneladas de suministros de emergencia. Además de tiendas de campaña, mantas y artículos de higiene, el envío también incluía juegos de herramientas para facilitar la reconstrucción.
Mantener el compromiso en condiciones difíciles
Con la “Estrategia del Ministerio de Asuntos Exteriores para la ayuda humanitaria en el extranjero”, publicada en septiembre de 2024, Alemania persigue el objetivo de hacer que su compromiso sea eficaz y eficiente incluso en condiciones difíciles. A pesar del aumento de las tareas y la disminución de los recursos, Alemania sigue siendo un actor central de la ayuda internacional. Además del apoyo financiero, el Gobierno federal también se compromete políticamente a garantizar que las trabajadoras y los trabajadores humanitarios tengan acceso seguro a las zonas en crisis, que se respete el derecho internacional humanitario y que las personas especialmente vulnerables reciban protección y apoyo.