“En voz alta y pacíficamente”
¿Por qué manifestarse? Tres personas nos cuenta qué les lleva a salir a la calle y qué significa para ellas el derecho de reunión.

Simone, participante en la manifestación “Mainz ist bunt” (Maguncia es multicolor) el Día Internacional contra el Racismo
“Voy a manifestarme porque la participación política y social es importante. Porque es importante tomar partido, defender los valores democráticos básicos, sobre todo cuando ves que se ponen en peligro. Y decir con toda franqueza: este asunto necesita atención. Necesita apoyo. Necesita protestas pacíficas. Poder manifestarse es un derecho fundamental y permite a todos los ciudadanos y ciudadanas participar activamente en los procesos de toma de decisiones políticas y sociales. Es tarea de todos nosotros, casi un deber social, proteger este derecho fundamental y utilizarlo siempre que sea necesario”.
Dirk Riedel, representante de los trabajadores del sindicato alemán del mental, IG Metall, en Thyssenkrupp Steel Europe AG

“Nuestro trabajo es luchar por la generación que nos sigue, igual que hicieron nuestros abuelos, madres y padres antes que nosotros. El derecho de manifestación es parte del ADN de Alemania y debe estar garantizado en todo momento. La gente debe defender sus derechos en voz alta y pacíficamente para poder cambiar ciertas cosas. No se celebra ningún acuerdo colectivo ni se toma ninguna decisión política solo desde arriba, en las salas de negociación, sino que se hace siempre en la calle.

Rebekka, participante en la manifestación del 1 de mayo en Fráncfort del Meno
“Siento que hay muchas injusticias, pero, a menudo, la sociedad en general no se da cuenta de ello. Para mí, se trata de mostrar solidaridad con los afectados. Quiero decir: ‘Lo vemos, estamos con vosotros’. Cuando me manifiesto, a veces siento que se ríen de mí. Como si pensaran: ‘Deja que los jóvenes se desahoguen gritando’. Pero el derecho de manifestación es muy importante en una democracia y debe seguir estando protegido. A veces vemos como esta libertad está restringida en otros países. Cómo trata un país las protestas dice mucho sobre el estado de su democracia”.
Derecho de manifestación
En Alemania, el derecho de reunión está consagrado en el artículo 8 de la Ley Fundamental. Todos los ciudadanos y ciudadanas pueden reunirse pacíficamente para expresar sus opiniones.