Ir al contenido principal

“Aquí puedo respirar libremente”

Viven exiliados en Alemania: tres profesionales de los medios de comunicación nos cuentan lo que significa para ellos la libertad de expresión. 

14.05.2025
Katerina Fomina, de Rusia
Katerina Fomina, de Rusia © privat

“El derecho a la libertad de expresión es para mí el bien más preciado, por eso abandoné Rusia, mi país natal. Allí era imposible hablar o, incluso, pensar libremente. Para mí, libertad significa independencia y ausencia de miedo. Decenas de mis compañeros y compañeras están encarcelados en Rusia simplemente por hacer su trabajo y no tener miedo. Yo sigo haciendo reportajes de investigación, por mí y por ellos. Alemania se ha convertido en mi nueva patria, porque aquí puedo trabajar con libertad y respirar con libertad”. 

Katerina Fomina fue condenada en rebeldía a ocho años y medio de prisión en Rusia Fue colaboradora durante muchos años del periódico opositor y ahora prohibido Novaya Gazeta e informó sobre los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania

Luis Assardo, de Guatemala
Luis Assardo, de Guatemala © privat

“La libertad de expresión me ha permitido comprender realmente cómo funciona nuestra sociedad y cómo se estructura una democracia. En estos dos aspectos, Guatemala, mi país de origen, es muy diferente de Alemania. En Guatemala seguimos luchando para que todo el mundo pueda alzar la voz. Tanto las ciudadanas y los ciudadanos como los profesionales de los medios de comunicación se ven afectados por la represión y las represalias de grupos poderosos. En Alemania, la libertad de expresión es una parte muy importante de la cultura, con sus limitaciones legales; ha permitido que la sociedad madure. Durante los últimos años, he visto que aquí todo el mundo puede expresarse libremente. Y muchos dan voz a quienes has sido silenciados o reprimidos. Puede que la sociedad alemana no sea perfecta, pero es más justa y humana”. 

Luis Assardo es un periodista y científico que dedica su trabajo a las noticias falsas, el discurso del odio y las fábricas de troles, es decir, organizaciones que llevan a cabo campañas de desinformación a gran escala.

Luis Assardo ist Journalist und Wissenschaftler und beschäftigt sich mit Fake News, Hassrede und Trollfabriken, also Organisationen, die großangelegte Desinformationskampagnen betreiben.

Zia Ferozpur, de Afganistán
Zia Ferozpur, de Afganistán © privat

“Tengo experiencia en informar sobre regímenes autoritarios. En este contexto, para mí la libertad de expresión significa poder difundir información objetiva sin miedo. Aprecio la protección legal y el entorno abierto de Alemania. Esto me permite informar sobre temas como la corrupción, algo que en Afganistán tenía que hacer en circunstancias peligrosas. Aquí, en Alemania, puedo trabajar realmente con independencia como periodista”. 

Zia Ferozpur trabajaba en Afganistán como profesor universitario y periodista. Al igual que Fomina y Assardo, cuenta con el apoyo del programa Journalists in Exile. El Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios de Comunicación de Leipzig implementa el programa con financiación del Gobierno federal alemán y del estado federado de Sajonia. 

Zia Ferozpur hat in Afghanistan als Hochschuldozent und Journalist gearbeitet. Wie Fomina und Assardo wird er durch das Programm Journalists in Exile gefördert. Das European Centre for Press and Media Freedom in Leipzig setzt es mit Mitteln der Bundesregierung sowie des Bundeslandes Sachsen um.