Entre el móvil y el club deportivo
Redes sociales, clubes deportivos y aficiones creativas: así organizan los jóvenes en Alemania su día a día.

¿Cómo viven los jóvenes en Alemania? Además de la escuela y la formación, hay algo que ocupa un lugar central: el tiempo libre. Ya sea en internet o fuera de él, practicando deporte, implicándose en causas o simplemente descansando, la vida cotidiana de la Generación Z y de la Generación Alfa es de lo más variada.
Entre pantallas y fútbol
Los medios digitales forman parte inseparable de la vida de la mayoría de los jóvenes. Según el estudio juvenil Shell 2024, el 95 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 25 años usa a diario servicios de mensajería y el 82 por ciento se conecta cada día a las redes sociales. Los jóvenes pasan una media de 157 minutos al día entre semana en las redes sociales. El fin de semana la cifra sube hasta los 227 minutos. Así lo revela el estudio de salud de la DAK 2023/24. Para muchos no es solo entretenimiento, sino también un punto de apoyo social – la pertenencia, la información e incluso la forma de construirse una identidad pasan a menudo por internet.

Aun así, los jóvenes alemanes no se pasan todo el día delante de una pantalla. El Informe Social 2024 de la Oficina Federal de Educación Cívica muestra que casi dos tercios practican deporte con regularidad. Entre los favoritos destacan el fútbol, el baloncesto y deportes de moda como el skate o el parkour. De acuerdo con datos del Comité Olímpico Alemán, en Alemania hay más de 10 millones de niños y jóvenes inscritos en clubes deportivos.
Los hobbies creativos como pintar, fotografiar o escribir son especialmente populares entre los jóvenes queer, de los que casi un 50 por ciento los practica, bastante por encima de la media. Entre los jóvenes heterosexuales, uno de cada tres dijo practicar algún hobby creativo.
Amigos y familia como pilar fundamental
El estudio juvenil Shell 2024 llega a una conclusión clara: las amistades sólidas, la familia y el respeto mutuo figuran entre sus máximas prioridades. Más del 90 por ciento de los jóvenes considera especialmente importante “tener buenos amigos que les valoren y acepten”, “contar con una pareja de confianza” o “disfrutar de una buena vida familiar”.