Ir al contenido principal

Start-ups: con la naturaleza como fuente de inspiración

En Alemania, un gran número de empresas jóvenes utiliza enfoques biónicos con éxito para desarrollar nuevos productos y soluciones. Aquí te presentamos a tres de ellas. 

Axel Novak , 22.07.2025
German Bionic asiste en el trabajo físico con “exoesqueletos”.
German Bionic asiste en el trabajo físico con “exoesqueletos”. © German Bionic

¿Cómo puede simplificarse el trabajo pesado? 

En el mundo laboral moderno, aún existe un gran número de tareas de alta exigencia física. Ya sea en la logística, la producción industrial o el ámbito de la enfermería, las personas muchas veces deben levantar objetos pesados. German Bionic, una empresa creada en el año 2017 en Augsburgo, ha desarrollado sistemas robóticos portátiles denominados “exoesqueletos” para aligerar estos trabajos. Los trajes robóticos ayudan a realizar actividades naturales, como levantar peso, andar o trabajar, con el cuerpo inclinado hacia adelante.  

Los exoesqueletos son útiles también en el ámbito de la enfermería.
Los exoesqueletos son útiles también en el ámbito de la enfermería. © German Bionic

Por medio de sensores especiales, se registra la postura, el número de pasos y la longitud de los pasos de quienes usan el sistema para ayudar de forma activa al movimiento. Asimismo, estos dispositivos de tecnología punta están interconectados y aprenden de manera continua a través de IA

El equipo fundador de Fusion Bionic
El equipo fundador de Fusion Bionic © Fusion Bionic / Ronald Bonß

¿Cómo pueden las superficies ofrecer una mejor protección? 

En la tecnología médica, la industria del automóvil o el sector de artículos de consumo, con frecuencia, se deben aplicar recubrimientos con gran esfuerzo a los materiales, por ejemplo, para que se mantengan más limpios o su superficie no deslumbre. Ahora, la empresa Fusion Bionic de Dresde ofrece una solución más simple para superficies funcionales: por medio de un procedimiento especial con láser, se aplican micro y nanoestructuras para determinadas funciones directamente en los materiales.  

Fusion Bionic desarrolla superficies impermeables.
Fusion Bionic desarrolla superficies impermeables. © Fusion Bionic

De este modo, las superficies se vuelven impermeables, no deslumbran o disminuyen su nivel de fricción. La inspiración de Fusion Basic proviene de la naturaleza: la estructura de la hoja de loto, por ejemplo, hace que el agua se aglomere, las vieiras se limpian solas y el ojo de las polillas es un modelo para una menor reflexión de la luz. La empresa se creó en el Instituto Fraunhofer de técnica de materiales y radiación y, en 2024, ganó el premio Fraunhofer-Gründerpreis que se entrega a las empresas exitosas derivadas del Instituto. 

Tacterion desarrolla sistemas de sensores de alta sensibilidad.
Tacterion desarrolla sistemas de sensores de alta sensibilidad. © Tacterion

¿Cómo puede sentir la piel artificial? 

Cualquier persona sabe lo importante que es el contacto para experimentar el ambiente. Hasta este momento, solo la piel humana podía sentir verdaderamente. Sin embargo, ahora la start-up Tacterion de Múnich, una empresa de los hermanos Michael y Daniel Strohmayr derivada del Centro Aeroespacial Alemán y creada en 2015, ha desarrollado sistemas de sensores que detectan contactos mecánicos de inmediato.  

Michael y Daniel Strohmayr de Tacterion
Michael y Daniel Strohmayr de Tacterion © Tacterion

Los sensores pueden colocarse, por ejemplo, en robots, máquinas o sistemas electrónicos portátiles para detectar información, como una eventual presión, contactos o deformaciones. De este modo, simplifican las actividades en la robótica o la automatización industrial y ayudan a la cooperación entre personas y máquinas.