Ir al contenido principal

¿Cómo se orienta la industria a la biología?

Ya sea con pulpos o lechuzas, un gran número de empresas en Alemania utilizan los modelos naturales para superar retos técnicos. Aquí te mostramos tres ejemplos. 

Axel Novak, 22.07.2025
Efecto loto
Las hojas de loto sirven como ejemplo para superficies impermeables. © ON-Photography

Ya sean los abrigos plumíferos, los cierres autoadhesivos o los aviones, muchas invenciones se basan en modelos biológicos. A continuación, te presentamos tres empresas alemanas que apuestan por la biónica. 

La suave fuerza del pulpo 

Los robots se utilizan en la producción industrial desde hace mucho tiempo. Sin embargo, por años reinó la duda acerca de cómo podrían usarse las pinzas fuertes de los robots con objetos frágiles. Hasta que la empresa familiar Festo de Esslingen am Neckar utilizó modelos de la naturaleza para sus soluciones de automatización. Por eso, el “TentacleGripper” se asemeja a un tentáculo de pulpo con sus segmentos suaves y flexibles que se mueven con aire comprimido. Además, existen otros sistemas de lo que se denomina “Soft Robotics” que tienen la flexibilidad de una aleta de pez para poder sujetar y mover objetos delicados de manera segura.

Festo desarrolla pinzas de robots de acuerdo con principios de la biónica.
Festo desarrolla pinzas de robots de acuerdo con principios de la biónica. © Festo AG & Co. KG

El secreto de la lechuza silenciosa 

Cuando se debe mover el aire, se encienden los ventiladores. Y esos ventiladores, muchas veces son demasiado ruidosos. Ahora, Ziehl-Abegg ha desarrollado aspas para ventiladores particularmente silenciosas con un diseño basado en las plumas de las lechuzas. Porque las lechuzas son conocidas por su vuelo prácticamente insonoro. Con sus bordes dentados y los perfiles especiales, las silenciosas aspas de los ventiladores simulan las plumas de una lechuza común y, así, disminuyen la generación de remolinos en el aire y los ruidos. Además de ventiladores, la empresa fabrica también sistemas de accionamiento y de control, y suele inspirarse con frecuencia en los conocimientos de la biónica.  

Las lechuzas comunes son conocidas por su vuelo prácticamente insonoro.
Las lechuzas comunes son conocidas por su vuelo prácticamente insonoro. © Rudolf Ernst/iStock

¿Cómo funciona el efecto loto? 

Las superficies de los dispositivos o vehículos deben protegerse de las inclemencias climáticas y otras influencias ambientales. Un ejemplo es la flor de loto: las hojas de esta planta asiática se mantienen siempre limpias. Esto se debe a la superficie rugosa y granulada de las hojas. Esta microestructura impide que se adhieran líquidos y partículas de suciedad. El agua se aglomera y se lleva con ella a las partículas de suciedad y polvo. El grupo empresarial químico BASF imitó esta microestructura en sus pinturas y recubrimientos. Las superficies tratadas se vuelven hidrófobas, es decir impermeables, y se usan, en particular, en la industria de la construcción y la industria del automóvil. El recubrimiento, además, protege de las influencias ambientales para que los materiales puedan durar por más tiempo.