Ir al contenido principal

Consejo de Seguridad de la ONU: alemania quiere asumir su responsabilidad

Para el periodo 2027/28, Alemania vuelve a aspirar a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad – con objetivos claros y la determinación de impulsar reformas. 

Wolf ZinnWolf Zinn, 15.10.2025
UN
© pa/dpa

El Consejo de Seguridad es el órgano decisivo de la ONU – en él se lanzan misiones de paz, se dictan sanciones y se aprueban resoluciones fundamentales. Alemania, que ocupó un puesto en el Consejo por última vez en 2019/20, busca ahora volver a tener voz en las decisiones. La votación para el mandato 2027/28 se celebrará en junio de 2026. Para el Gobierno alemán, presentar su candidatura es una muestra del compromiso de Alemania en un mundo cada vez más inestable. 

Un socio fiable del multilateralismo 

El canciller federal Friedrich Merz subrayó durante un encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres, en Berlín: “Precisamente en tiempos marcados por un sinfín de crisis, Alemania sigue siendo un socio fiable y un pilar del sistema multilateral. Lo hacemos porque creemos en las Naciones Unidas. Para nosotros, es una apuesta por un orden mundial basado en el derecho y las normas, no en la ley del más fuerte.” 

Este enfoque es también el que impulsa la candidatura de Alemania a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad. En los últimos años, las aportaciones anuales del presupuesto federal al trabajo de la ONU superaron los cinco mil millones de euros, destinados a misiones de paz, ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo. Alemania figura entre los mayores contribuyentes y lleva más de medio siglo volcada en programas clave para la seguridad, la educación y los derechos humanos. 

UN-Generalsekretär António Guterres und Bundeskanzler Friedrich Merz
UN-Generalsekretär António Guterres und Bundeskanzler Friedrich Merz © picture alliance/dpa

Necesidad de reformas y objetivos claros 

El ministro de Exteriores, Johann Wadephul, considera que la candidatura también lanza un mensaje de renovación. Ochenta años después de su creación, advirtió Wadephul durante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, la organización atraviesa “retos enormes: una crisis financiera, el debilitamiento del multilateralismo y un preocupante desprecio por el derecho internacional”. Todos los Estados miembros tienen la obligación de respetar los principios de la Carta de la ONU.  

“Más que nunca, necesitamos unas Naciones Unidas eficaces y con capacidad de actuación”, afirmó Wadephul. El Consejo de Seguridad, defiende Wadephul, debe adaptarse al mundo actual ampliando el número de puestos, tanto permanentes como no permanentes, y dando más voz a regiones infrarrepresentadas como África, Asia y América Latina. El ministro de Exteriores señaló tres objetivos clave de la candidatura alemana: “Justicia, paz y respeto”. Wadephul afirmó con rotundidad: “Pertenecemos a esta mesa. Asumimos nuestra responsabilidad. Creemos en el sistema de Naciones Unidas.” 

En las aspiraciones al puesto, Alemania se enfrenta a Austria y Portugal. Ambos países reivindican también su tradición multilateral y su compromiso con la paz. Gracias a su dilatada trayectoria, su experiencia en el Consejo de Seguridad y su influencia tanto económica como política, Alemania llega a esta candidatura con credenciales difíciles de igualar. 

Alemania lleva más de 50 años implicada en las Naciones Unidas – entre otras cosas, participando en misiones de paz de la ONU.
Alemania lleva más de 50 años implicada en las Naciones Unidas – entre otras cosas, participando en misiones de paz de la ONU. © picture alliance / photothek