Compromiso de Alemania en la ONU
Alemania asume responsabilidades en las Naciones Unidas de muy diversas maneras: desde la ayuda humanitaria hasta las misiones de paz.
Ya sea como segundo mayor contribuyente del mundo, como sede de numerosas instituciones de la ONU o mediante su participación en misiones de paz de la ONU, la política exterior alemana destaca por su compromiso con las Naciones Unidas. Desde su ingreso en septiembre de 1973, la República Federal de Alemania ha ido asumiendo cada año más responsabilidades.
Alemania en las Naciones Unidas
El 18 de septiembre de 1973, la República Federal de Alemania y la antigua República Democrática Alemana (RDA) se unieron a las Naciones Unidas; inicialmente, ser miembros resultaba impensable tras la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, Alemania no solo constituye uno de los mayores socios de la ONU en todo el mundo, sino que también trabaja para reforzarla por su convencimiento de que las cuestiones globales solo pueden resolverse en un ámbito global. En este marco, el orden internacional centrado en reglas con la base de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional es imprescindible. Por este motivo, Alemania ha vuelto a presentar su candidatura para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU de 2027 a 2028.
Segundo mayor contribuyente a todo el sistema de la ONU
El compromiso de Alemania con las Naciones Unidas queda reflejado, entre otros, a través de las contribuciones financieras. Desde hace años, Alemania es el segundo mayor contribuyente a todo el sistema de la ONU. Asimismo, la República Federal es el segundo mayor contribuyente bilateral en materia de ayuda humanitaria, con una aportación de 2250 millones de euros en 2024. Para el presupuesto ordinario de la ONU, Alemania es el cuarto mayor contribuyente.
Socio de confianza en misiones de mantenimiento de la paz
Alemania participa desde hace años también en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas con fuerzas militares, policiales y civiles. Alemania es el cuarto país que más recursos aporta a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, después de EE. UU., China y Japón. En la actualidad (mediados de 2025), las Fuerzas Armadas alemanas cuentan con unos 300 soldados y soldadas en las misiones de la ONU MINURSO en el Sahara Occidental, UNMISS en Sudán del Sur, y UNIFIL en el Líbano. La misión UNIFIL se apoya, entre otros, con un barco alemán del equipo de tareas marítimo. Asimismo, Alemania ha preparado a soldadas y soldados de más de 100 países para las misiones de la ONU, por ejemplo, a través de formaciones en el Centro de formación de Hammelburg y en la Academia de formación y los equipos de entrenamiento móviles de las Fuerzas Armadas alemanas.
Más de 30 agencias de la ONU en Alemania
Alemania no solo participa en numerosas misiones, sino que, además, es sede de más de 30 instituciones de las Naciones Unidas que cuentan con unos 1000 empleados. La sede más importante es Bonn, la que fuera capital de la República Federal antes de la reunificación alemana. Allí, el campus de la ONU alberga a más de 20 instituciones.
Alemania como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU, con sus cinco miembros permanentes y diez no permanentes, es un órgano fundamental de las Naciones Unidas. Alemania ha asumido hasta la fecha la responsabilidad en seis ocasiones como miembro no permanente, la última de ellas de 2019 a 2020. La República Federal se presenta de nuevo para ocupar un asiento en 2027 y 2028. Además, el Gobierno alemán aboga por una reforma del Consejo de Seguridad para lograr, entre otros, una representación adecuada de los Estados africanos y de los principales contribuyentes.