Ir al contenido principal

“Alemania es un socio de confianza”

Desde agosto de 2025, Ricklef Beutin es el representante permanente de Alemania ante las Naciones Unidas. En esta entrevista defiende con firmeza un mayor compromiso con el multilateralismo. 

Wolf ZinnInterview: Wolf Zinn, 15.10.2025
Ricklef Beutin, representante permanente de Alemania ante la ONU en Nueva York
Ricklef Beutin, representante permanente de Alemania ante la ONU en Nueva York © picture alliance

Señor Beutin, en agosto de 2025 asumió el cargo de representante permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en Nueva York. ¿Qué objetivos se ha marcado personalmente?
Por experiencia y convicción puedo afirmar lo siguiente: lo que necesitamos hoy es más multilateralismo, no menos – por mucho que algunos intenten hacernos creer lo contrario. Por eso, mi objetivo para los próximos cuatro años es ayudar a que Alemania mantenga su compromiso activo con las Naciones Unidas. Eso abarca desde la paz y la seguridad –donde Alemania quiere implicarse aún más– hasta la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este año, Alemania preside la Comisión de Consolidación de la Paz, un órgano consultivo de la ONU que apoya a los países en procesos de estabilización tras un conflicto. Además, el Gobierno alemán aspira a ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad para el periodo 2027-2028. Toda la candidatura cuenta con el respaldo del Gobierno alemán, y en especial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Mi misión en Nueva York es precisamente contribuir a que Alemania logre ese puesto con éxito. 

El mundo está en modo crisis. ¿Qué retos y oportunidades tiene hoy por delante la ONU?
Las Naciones Unidas afrontan una enorme presión, tanto financiera como política. La retirada parcial de Estados Unidos de varias iniciativas y organismos de la ONU, el constante bloqueo del Consejo de Seguridad en temas cruciales y la vulneración del principio de prohibición del uso de la fuerza, como en el caso de Rusia, ponen en entredicho la legitimidad de la ONU y los principios sobre los que se sustenta. Y al mismo tiempo, todos los Estados miembros son plenamente conscientes: la ONU, y con ella sus Estados miembros, debe adaptarse para estar a la altura de la realidad del siglo XXI. La elaboración del Pacto para el Futuro, impulsado en 2024 por Namibia y Alemania, y la reciente sesión de la Asamblea General a finales de septiembre de 2025 han dejado claro que la reforma de la ONU ya no puede esperar. Es una oportunidad. En marzo de 2025, el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó su iniciativa UN80, con propuestas clave para reformar la organización, hacerla más eficaz y prepararla mejor ante los desafíos del futuro.

¿Cree que hacen falta reformas concretas?
Sí, y no es un fenómeno nuevo. Alemania viene reclamando desde hace años una reforma del Consejo de Seguridad. Queremos más asientos permanentes para África, Asia y América Latina, así como más puestos no permanentes, para que este órgano clave de la ONU represente de forma más justa al mundo del siglo XXI. Pero también necesitamos transformarnos –y transformar a la ONU– en otros ámbitos, como el de la ayuda humanitaria. Los fondos que destinamos, junto con otros países, a las agencias humanitarias de la ONU ya no bastan para hacer frente a la magnitud de las crisis ni para atender adecuadamente a las personas afectadas. Estamos trabajando con la ONU para anticiparnos mejor en el uso de los recursos disponibles y, sobre todo, para que la ayuda se implemente a nivel local.

¿Cómo valora el papel de Alemania dentro de la ONU?
Las Naciones Unidas dependen del compromiso político y financiero de sus Estados miembros. Alemania ocupa el segundo puesto entre los países que más aportan al sistema de la ONU y figura entre los mayores donantes en materia de ayuda humanitaria. En Alemania tienen su sede 38 organismos de la ONU, 27 de los cuales están ubicados en el campus de la ONU en Bonn. Defendemos el respeto a las personas, a las visiones de los demás Estados miembros y a la Carta de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso con el clima, los derechos humanos y el desarrollo está guiado por la idea de la justicia. Llevamos más de 50 años aportando nuestra experiencia y conocimientos al trabajo por la paz, uno de los pilares fundamentales de la ONU. En el 80 aniversario de la fundación de la ONU, una alemana, Annalena Baerbock, ha asumido la presidencia de la Asamblea General. Esta es una prueba más: Alemania está profundamente comprometida con las Naciones Unidas; somos un socio fiable y una voz con peso para Alemania y Europa aquí en Nueva York. 

Acerca de la persona: Ricklef Beutin

Antes de asumir su cargo como representante permanente ante la ONU en Nueva York, Ricklef Beutin fue, entre otros, director del Departamento de Prevención de Crisis, Estabilización, Fomento de la Paz y Ayuda Humanitaria, así como del Departamento Central del Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, formó parte de la representación alemana ante la UE en Bruselas y, en Berlín, dirigió, entre otras responsabilidades, el área dedicada a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).