El mercado laboral deja atrás la crisis
La pandemia de la corona también ha generado un alto desempleo en la UE. Sin embargo, ya hay escasez de mano de obra en ciertos lugares

¿Qué lleva a seres humanos a abandonar su país? Tanto la situación en el mercado laboral local como la oferta de trabajo en el país de destino, dice la Oficina Federal de Estadística de Alemania. Alemania atrae a muchas personas: en 2019 trabajaban en Alemania unos 2,7 millones de extranjeros provenientes de otros países de la UE. También España e Italia son importantes países de inmigración laboral. Aún no está claro cómo la pandemia afectará al mercado laboral europeo.
Una vida laboral con estaciones en varios países no es inusual en la UE. En 2019, alrededor de 9,5 millones de ciudadanos de la UE trabajaban en otro país de la UE. La cifra ha aumentado casi un 60 por ciento en diez años. Una historia de éxito, porque la libre circulación de trabajadores es una de las cuatro libertades fundamentales de la UE. Para sus ciudadanos, trae consigo muchas oportunidades: pueden buscar un trabajo en otro país de la UE, no necesitan un permiso de trabajo y tienen los mismos derechos que los trabajadores nacionales.
La tasa de desempleo en la UE era en marzo de 2020 del 6,6 por ciento. Con la pandemia del coronavirus aumentó. No obstante, en principio en muchos sectores se siguen buscando trabajadores, especialmente en los de cuidados de ancianos y la salud. Sin inmigración de fuera de la UE, Europa envejecería. El cambio demográfico agudizaría aún más la escasez de personal. En Alemania ya hay actualmente escasez de médicos, ingenieros e informáticos. Con una nueva Ley de Inmigración Cualificada, de marzo de 2020, el país quiere atraer en particular a especialistas de países no pertenecientes a la UE. Cuán dependiente es Alemania también de personal menos cualificado, por ejemplo, de Europa del Este, quedó de manifiesto en la crisis del coronavirus: debido a las restricciones de entrada, faltaban trabajadores temporarios para las cosechas. El problema solo pudo resolverse con autorizaciones especiales: se permitió la entrada de unos 80.000 jornaleros.
En Alemania, tanto las empresas como los empleados que deben trabajar a tiempo parcial debido a la pandemia del coronavirus se benefician de la prestación por trabajo en jornada reducida. El modelo ya se había utilizado con éxito durante la crisis económica y financiera europea. La Comisión de la UE quiere introducir ahora una prestación similar a nivel europeo.
¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania? Suscríbase aquí a nuestro boletín.