Ir al contenido principal

Un salto hacia el futuro

Con su nueva Agenda de Alta Tecnología, el Gobierno alemán concentra esfuerzos en seis tecnologías clave, desde la inteligencia artificial hasta la investigación en fusión. 

Wolf ZinnWolf Zinn , 10.09.2025
La Agenda de Alta Tecnología busca acelerar el paso de la investigación a la práctica.
La Agenda de Alta Tecnología busca acelerar el paso de la investigación a la práctica. © iStock / gumpanat

El futuro ya está aquí. Con su nueva Agenda de Alta Tecnología, el Gobierno alemán busca dar un impulso a la innovación y asegurar la competitividad tecnológica del país. En el centro de la agenda se sitúan seis ámbitos tecnológicos con gran potencial: Inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, microelectrónica, biotecnología, investigación en fusión, así como energía y movilidad climáticamente neutras. En cada uno de estos campos se impulsarán proyectos emblemáticos con metas definidas, que abarcan desde la computación cuántica hasta el desarrollo de tecnologías del hidrógeno. “Queremos que la excelencia investigadora se traduzca de nuevo en liderazgo competitivo”, afirma la ministra de Investigación, Dorothee Bär. 

De la investigación a la aplicación 

El objetivo de la Agenda es que los avances científicos lleguen antes a la práctica. En el caso de la inteligencia artificial, el foco está en desarrollar aplicaciones avanzadas y seguras para la industria, la medicina y la administración. En microelectrónica, se busca reforzar las cadenas de valor europeas para reducir la dependencia de Asia. La biotecnología apunta a nuevas terapias y vacunas, mientras que la investigación en fusión pretende demostrar la viabilidad de una energía climáticamente neutra. Y en el ámbito de las tecnologías cuánticas, el objetivo es que Alemania cuente con un potente ordenador cuántico operativo en 2030. 

Fomento y marco regulatorio 

La Agenda no es solo un documento estratégico, sino también un compromiso de financiación. El presupuesto federal de 2025 destina al departamento de Dorothee Bär 22.380 millones de euros, casi mil millones más que el año anterior. De esa cantidad, 18.700 millones de euros se destinan a transferencias y subvenciones, y 3.900 millones a inversiones. “Invertimos más en tecnologías de futuro y generamos mejores condiciones y estímulos”, señala Bär. Están previstas nuevas herramientas para impulsar la innovación y una reducción de la burocracia en la transferencia tecnológica. 

La ministra de Investigación, Dorothee Bär, quiere atraer inversión con nuevos incentivos.
La ministra de Investigación, Dorothee Bär, quiere atraer inversión con nuevos incentivos. © picture alliance / Eibner-Pressefoto

Progreso bajo supervisión 

En otoño de 2025 dará comienzo un amplio proceso en el que representantes de la ciencia, la economía y la sociedad elaborarán hojas de ruta concretas. El proceso contará además con un sistema de seguimiento integral que pondrá de relieve tanto los progresos como las debilidades. La Agenda de Alta Tecnología busca demostrar que la investigación puede traducirse en progreso y que las ideas pueden transformarse en innovaciones que refuercen el papel de Alemania y ofrezcan respuestas a los grandes desafíos de la actualidad.