Entre el amor y el miedo
Los alemanes y su bosque: lea aquí un breve recuento sobre una relación especialmente emocional.

El bosque desempeña un importante papel en la historia y la cultura alemanas. Una pequeña muestra:

Cuatro veces arte junto al /con/en el bosque
- Johann Wolfgang von Goethe escribió “Der Erlkönig” (El rey de los elfos), la obra lírica más famosa sobre el tema del misticismo de la naturaleza “¿Quién cabalga a través de la noche y el viento?…”
- Joseph Beuys inició en la documenta de Kassel en 1982 una de las acciones artísticas alemanas más elaboradas, la plantación de 7.000 robles: forestación de la ciudad en lugar de administración de la ciudad.
- Richard Wagner representó en 1876 el ciclo de ópera de 16 horas “El anillo del nibelungo”. Basado en una antigua leyenda, el bosque desempeña en el ciclo un papel central.
- Alexandra cantó en 1968 “Mein Freund der Baum” (Mi amigo el árbol), uno de los primeros éxitos pop de protección de la naturaleza.

Historia del bosque alemán en tres partes
- Árboles por todos lados: al principio de nuestra era, las partes de Germania que no pertenecían al Imperio Romano estaban cubiertas de bosques entre un 70 % y un 90 %. Las tribus germánicas se asentaban dispersas en los claros de bosque.
- Muy pocos árboles: nunca hubo menos bosques en Alemania que entre 1750 y 1850. El uso de madera para la construcción de casas y barcos, la minería y la calefacción de leña hizo que hacia 1800 apenas quedaran bosques cerrados. Fue durante ese periodo de escasez que comenzó la glorificación romántica del "bosque alemán".
- Reforestación: la escasez es la madre de los inventos. Entre 1800 y 1815 fue “inventada” toda una ciencia: la silvicultura. El objetivo era salvar el bosque. El término “sostenibilidad” había sido creado un poco antes por el sajón Hans Carl von Carlowitz: su idea era no talar más árboles de los que podían volver a crecer.

Dos cuentos en el bosque
- Hansel y Gretel son abandonados en el bosque por sus padres, muy pobres y que no tenían cómo alimentarlos. Los niños caen en manos de una bruja mala, que atraía a niños, los encerraba, los mataba y los asaba para comérselos. Pero gracias a una astucia de Gretel, los niños logran salvarse.
- Caperucita Roja quiere visitar a su abuela en el bosque. Pero esta es devorada por un lobo, que luego también engulle a la niña (“¿Abuelita, por qué tienes la boca tan grande? Para poder comerte mejor”). Un cazador finalmente rescata a ambas.

Un árbol muy especial
- Un tilo: se halla en Schenklengsfeld, estado federado de Hesse. Se dice que es el árbol más antiguo de Alemania: de probablemente 1.250 años. El récord de antigüedad a nivel mundial lo ostenta el abeto Old Tjikko, en Suecia: 9.550 años. Las colonias de árboles con raíces comunes son incluso más antiguas: los álamos temblones de Utah viven desde hace 80.000 años.

Extra: canción de Navidad con árbol
- O Tannenbaum es un villancico de por lo menos 450 años de antigüedad, que se canta en toda fiesta de Navidad.
¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania? Suscríbase aquí a nuestro boletín.