Ir al contenido principal

“Somos parte de esta sociedad”

Anas Modamani huyó de Siria a Alemania. Su imagen se popularizó por su selfie con Angela Merkel, pero su verdadera suerte fue conocer a otra mujer. 

Ina BrzoskaProtokoll: Ina Brzoska, 01.10.2025
Anas y Anna: la pareja ucraniana-siria vive en Berlín.
Anas y Anna: la pareja ucraniana-siria vive en Berlín. © privat

“Tenía solo 17 años cuando huí de Siria. Mis padres eran opositores del régimen de Assad y temían que me recluten en el ejército y perdiera la vida. Me dieron todos sus ahorros, que convertidos eran alrededor de 3000 euros. A través de Beirut y Turquía, llegué en un bote a Grecia. Desde allí hice la ruta de los Balcanes hasta Alemania. Poco tiempo después de llegar aquí, conocí a Angela Merkel en un centro de refugiados de Berlín. Me hice un selfie con ella y la foto se viralizó. Hay mucha gente que me conoce por eso.

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Muchas veces me preguntan si ese fue el día más importante de mi vida. Pero, para mí, fue más bien el día en que conocía a Anna.

En ese momento, estaba estudiando Comunicación mediática y económica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín. Mis compañeros habían organizado para comer unas pizzas. Ahí la vi y le hablé de inmediato. Anna es de Kiev, Ucrania. Se mudó a Berlín para estudiar construcción de maquinaria.

Nos encontramos en un momento en el que se me estaba complicando estudiar. Mi nivel de alemán aún no era suficientemente bueno. Me preocupaba no poder aprobar los exámenes y estaba haciendo también un curso de idioma en la universidad. Con Anna, pasamos muchos meses en la biblioteca, la mayoría de las veces, ocho horas seguidas. Siempre que bajaba los brazos, ella volvía a motivarme. Sin ella, no habría podido terminar mis estudios.

Después, comenzó la guerra en Ucrania en 2022. Cuando las tropas rusas atacaron Kiev, fue mi turno de acompañar a Anna. Yo sabía muy bien cómo se siente que tu vida se destruya de un día para el otro y que tu familia esté en peligro. Intentaba que Anna no mirara las noticias, salíamos mucho y participábamos en manifestaciones contra la guerra. 

Agradecido de vivir en un país que no está en guerra

Hoy estoy agradecido de vivir en un país que no está en guerra. Cuando terminé mis estudios, pude ingresar a la escuela de periodismo de Berlín. Actualmente trabajo como periodista audiovisual en la Deutsche Welle. Un empleo soñado para mí. También tengo un canal de TikTok propio. Ahí cuento historias de personas sirias en Berlín: conductores de autobús, cocineros, personal del correo. Mi intención es mostrar que somos más que simplemente refugiados, que somos parte de esta sociedad.

En el año 2024, cuando cayó el régimen de Assad, volví por primera vez a Siria. Desde luego, echo de menos a mi madre, el calor de mi hogar, el movimiento de Damasco. Pero mi futuro está aquí en Berlín. Con Anna nos comprometimos y ella ahora trabaja de ingeniera. Los dos queremos que nuestros hijos crezcan en Berlín”.