Ir al contenido principal

Transformación industrial

Desde la tecnología del hidrógeno hasta los microchips de alto rendimiento: Alemania mantiene una posición de liderazgo en la ingeniería mecánica e industrial, impulsada por una clara apuesta por la transformación. 

Benjamin Kleemann-von Gersum , 23.04.2025
6.500 empresas alemanas operan en el sector de la ingeniería mecánica e industrial.
6.500 empresas alemanas operan en el sector de la ingeniería mecánica e industrial. © industrieblick.net

Un mundo sin combustibles fósiles – esa era la visión de la startup Sunfire cuando, hace 15 años, empezó a desarrollar y fabricar electrolizadores en Dresde. Con ello, esta joven empresa se sitúa entre las pioneras de la economía global del hidrógeno: los electrolizadores separan las moléculas de agua con ayuda de energía eléctrica para obtener el hidrógeno, tan necesario en la actualidad. Hoy, con más de 650 empleados, Sunfire se ha consolidado como uno de los principales fabricantes del sector a nivel mundial y, en 2024, consiguió asegurarse unos 500 millones de euros procedentes de inversores y del Banco Europeo de Inversiones. “Los fondos que hemos recibido nos permitirán seguir creciendo y acelerar al máximo la industrialización de nuestras tecnologías”, explica Nils Aldag, CEO de Sunfire, sobre los próximos pasos de la compañía.  

Impulsa la tecnología del hidrógeno: Nils Aldag, CEO de Sunfire
Impulsa la tecnología del hidrógeno: Nils Aldag, CEO de Sunfire © Sunfire

El mayor empleador industrial 

Sunfire es una de las más de 6.500 empresas alemanas del sector de la ingeniería mecánica y la construcción de instalaciones. Además de gigantes como Siemens, ThyssenKrupp Industrial Solutions, Bosch Rexroth o Trumpf, el sector se apoya en una sólida base de medianas empresas, pequeñas empresas y startups. El abanico de actividades es amplio y abarca desde la tecnología de propulsión y las máquinas herramienta hasta los sistemas de transporte y la robótica. En 2023, el sector generó unos ingresos de aproximadamente 263.000 millones de euros. En la actualidad da empleo a más de un millón de personas en Alemania y se consolida así como el mayor empleador industrial del país. Uno de los rasgos distintivos del sector es su fuerte orientación internacional: más del 80 % de la producción se exporta. Según Thilo Brodtmann, director general de la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones (VDMA), las empresas alemanas destacan en la competencia internacional por su “capacidad para aportar soluciones, innovación y calidad”. El sector es “la columna vertebral industrial de Alemania y suministra sus productos como proveedor tecnológico a todas las demás industrias”. 

La inteligencia artificial como motor de innovación 

Al igual que en el resto de la industria, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) están transformando también en la ingeniería mecánica la forma en que se diseñan y aplican los nuevos productos. El potencial del llamado gemelo digital (Digital Twin) es enorme. “La tecnología ya se está utilizando a gran escala para crear modelos virtuales de máquinas e instalaciones físicas”, explica Bernd Jung, responsable del área de fabricación industrial en la consultora estratégica PwC Strategy&. Los gemelos digitales facilitan una supervisión más precisa, un mantenimiento predictivo y una optimización operativa de las máquinas, lo que se traduce en una eficiencia superior y una reducción significativa de los tiempos de parada. Para ello, los algoritmos de inteligencia artificial recopilan y procesan grandes volúmenes de datos heterogéneos procedentes de múltiples fuentes, lo que les permite identificar oportunidades de optimización. 

Los gemelos digitales reproducen virtualmente el proceso de producción.
Los gemelos digitales reproducen virtualmente el proceso de producción. © Siemens AG

Gemelos digitales de fábricas completas 

Una de las compañías pioneras en este ámbito es Siemens AG. En otoño de 2023, Siemens y el fabricante de maquinaria DMG Mori, con sede en Bielefeld, dieron a conocer el primer gemelo digital capaz de reproducir todo el proceso de mecanizado con máquinas herramienta. Poco después, ambas compañías anunciaron que los gemelos digitales no solo se aplicarían a máquinas individuales, sino también a la gestión energética de fábricas completas. En esta ocasión, Siemens unió fuerzas con Mercedes-Benz para desarrollar el proyecto. “El gemelo digital energético permite tomar decisiones más ágiles y con mayor claridad desde las etapas iniciales de planificación, al simular con precisión distintos escenarios de funcionamiento y consumo”, señaló Matthias Rebellius, CEO de Siemens Smart Infrastructure. Arno van der Merwe, vicepresidente de planificación de producción en Mercedes-Benz, añadió: “El Digital Energy Twin es nuestra herramienta para entender mejor cómo se consume la energía en los edificios, analizarlo en detalle y mejorar su eficiencia de forma sostenible.”  

Líder mundial en equipos para la fabricación de chips

Las innovaciones digitales y la inteligencia artificial ofrecen, sin duda, un enorme potencial para la ingeniería mecánica. Eso sí, requieren una capacidad de procesamiento que solo pueden ofrecer los microchips de alto rendimiento. Y la producción de esos chips está prácticamente en manos de Asia y Estados Unidos. Con los conflictos comerciales internacionales en aumento, esta dependencia podría convertirse en un serio problema para la industria europea. Pero, al mismo tiempo, los fabricantes de chips de todo el mundo dependen de la tecnología punta que se produce en Alemania. El fabricante neerlandés ASML tiene prácticamente el monopolio de los equipos para producir microchips de alto rendimiento, y lo hace en alianza con Zeiss y Trumpf, dos históricos gigantes tecnológicos alemanes. Zeiss aporta sistemas ópticos de última generación, mientras que Trumpf contribuye con láseres de alta potencia, esenciales para el funcionamiento de las máquinas. Décadas de investigación, miles de millones en inversión y una colaboración estrecha han llevado a estas tres empresas a lo más alto del sector de la fabricación de chips. 

Producción de chips con maquinaria alemana
Producción de chips con maquinaria alemana © iStockphoto

Confianza a pesar de los desafíos 

Como muchas otras industrias en Alemania, el sector de la ingeniería mecánica lidia con grandes desafíos: desde los vaivenes de la economía hasta la falta de personal cualificado. La fuerte dependencia del mercado exterior hace que el sector sea especialmente vulnerable: “Las empresas se enfrentan al reto de tener que adaptarse a profundos cambios globales, ya sea en el terreno geopolítico o en la economía mundial”, señala Brodtmann, director general de la VDMA. Aun así, el sector no baja el ritmo en materia de innovación. Solo en 2024, el sector de la ingeniería mecánica en Alemania destinó cerca de 17.800 millones de euros a innovación. Y según una encuesta de la VDMA realizada en otoño de 2024, cerca de la mitad de las empresas del sector prevén intensificar en 2025 sus esfuerzos en investigación y desarrollo dentro del país. Además, Alemania encabezó el ranking de los destinos más atractivos del mundo para la investigación, gracias en gran parte al alto nivel de su ingeniería.