Ola de solidaridad – iniciativas de ayuda a refugiados
En toda Alemania, voluntarios, ministerios, organizaciones, fundaciones y asociaciones ayudan a los nuevos refugiados. El número de proyectos es alto. Una selección

Trabajo
“Guías de bienvenida”
Panaderos, techadores, carpinteros: algunos refugiados tienen buenas cualificaciones. ¿Cómo conectar a empresas con refugiados? El programa “Willkommenslotsen” facilita la inserción laboral de refugiados en pequeñas y medianas empresas.
Becas de KfW
La fundación del banco de desarrollo KfW apoya con el programa “Ankommer” a 14 nuevas empresas. Todos los equipos de emprendedores promueven la integración de refugiados en el mercado laboral. Cada beca incluye beneficios por valor de 12.500 euros.
Colegio
“Clases de bienvenida”
También los niños refugiados están sujetos a la educación obligatoria. En Berlín, los niños aprenden primero alemán en “Willkommensklassen” (“clases de bienvenida”). Una vez que dominan el nuevo idioma, se integran en las clases regulares.
Becas “START”
Muchos jóvenes refugiados quisieran tener un diploma de nivel secundario. Las becas “START” de la fundación Hertie-Stiftung les apoyan. Con su ayuda los refugiados pueden acceder, por ejemplo, a ofertas de enseñanza.
Estudios universitarios
Información sobre estudios
La página web “Información para refugiados – Estudiar y vivir en Alemania” del DAAD se dirige a refugiados que han llegado a Alemania y desean empezar o continuar sus estudios aquí. El sitio está traducido, entre otras lenguas, al dari, pashto y urdu, y ofrece un panorama general de temas clave que son relevantes para estudiar en Alemania.
“Academic Experience Worldwide”
Estudiantes de Alemania y académicos de todo el mundo se reúnen de igual a igual en “Academic Experience Worldwide”. La plataforma creada por la Universidad Goethe de Frankfurt se basa en un programa de tándem entre estudiantes y solicitantes de asilo. Con ello se espera que académicos huidos de guerras y persecuciones se integren mejor en la vida universitaria de Alemania.
Becas en la región
El Gobierno de Alemania lanzó en 1992 la “Iniciativa Académica Alemana para Refugiados” (DAFI en sus siglas en alemán), que posibilita estudios universitarios en la región a refugiados especialmente talentosos.
Ayuda para investigadores
Una perspectiva para científicos gracias a la iniciativa Philipp Schwartz. El programa lanzado por el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Fundación Alexander von Humboldt y otros socios, apoya a universidades alemanas y centros de investigación en la acogida temporal de investigadores extranjeros.
Silent University
En la Universidad Silent, refugiados imparten clases a otros refugiados. El primer instituto fue fundado en 2012 en Londres y hoy ya existen otros centros en Hamburgo y Renania del Norte- Westfalia.
Vivienda
Alojamiento descentralizado
En Mülheim an der Ruhr, los refugiados y los residentes viven puerta a puerta. Se intenta aquí que los refugiados se alojen en viviendas distribuidas por toda la ciudad. Se ha demostrado que esto es bueno para la convivencia.
“Refugiados bienvenidos”
“Refugiados bienvenidos” busca vivienda en comunidades residenciales a solicitantes de asilo. En el Grandhotel Cosmopolis de Augsburgo, los viajeros viven junto con refugiados. Al lado de las habitaciones hay talleres de artistas y una cafetería.
www.fluechtlinge- willkommen.de
Idioma
Iniciativa del Goethe-Institut
El Goethe-Institut ha organizado diversos programas para refugiados fuera de Alemania. En Jordania, por ejemplo, ha lanzado un proyecto de lectura para niños y en el valle de Bekaa en Líbano ha desarrollado una escuela itinerante de música. En Turquía hay un teatro de títeres. Esto permite a jóvenes refugiados superar mejor sus miedos.
“Libro de frases”
Refugiados y voluntarios de la Universidad de Leipzig han desarrollado un “Libro de frases” online para el aprendizaje de los conceptos más importantes. Se pueden reproducir y aprender diálogos en situaciones ante autoridades públicas o el médico.
www.miteinander- phrasenbuch.de
“Embajador del idioma”
Aprender del alumno es a veces particularmente instructivo. Por eso se han creado en algunas escuelas “embajadores del idioma”. Los alumnos pasan sus horas libres en clases compuestas en su mayoría por refugiados, y ayudan así a aprender el alemán.
Pool de intérpretes
En la Universidad de Mainz se ha creado un pool de intérpretes: estudiantes y docentes ayudan a refugiados en sus diálogos con instituciones sociales.
Maestros voluntarios
Los refugiados superan mejor los restos de la vida cotidiana cuando hablan alemán. En muchas ciudades docentes voluntarios imparten clases de alemán.
Multimedia
Telenovela de la DW
Amor, intriga, estudios y vida laboral: La telenovela “Jojo busca la felicidad” de la Deutsche Welle (DW) es tan variada como la vida cotidiana de muchas personas. Con esta oferta, que también incluye información sobre Alemania, la DW muestra cómo es la vida en Alemania.
Welcome App
Ayuda en caso de emergencia, hechos y datos sobre ciudades, asesoramiento sobre el procedimiento de asilo – todo esto ofrece la aplicación “Welcome App Germany”. La aplicación gratuita está disponible en alemán, inglés y árabe.
Oferta del Goethe-Institut
Con herramientas interactivas gratuitas, como una aplicación móvil de vocabulario y un programa de autoaprendizaje en línea, el Goethe-Institut a refugiados a aprender alemán.
News para refugiados
A las 12 menos cinco, dos veces al día, la Funkhaus Europa emite un noticiero de cinco minutos para refugiados. En árabe y en inglés se informa acerca de muchos temas de actualidad: Desde la situación actual en Alemania pasando por servicio concreto para temas de salud, derecho, integración o iniciativas de voluntarios, hasta noticias sobre las rutas de los refugiados.
Magazin „Heimfocus“
Acerca de cómo los refugiados ven el mundo aprenden los lectores de la revista “Heimfocus”. Se publica cada tres meses y es apoyada por Pro Asyl, la ciudad de Würzburg y otros socios. “Heimfocus” permite que los propios refugiados informen en lugar de que se informen acerca de ellos. La revista fue fundada por el periodista Addis Mulugeta que a finales de 2009 huyó de Etiopía y llegó a Alemania.
Salud
“Red mediática”
Asesoramiento para refugiados ofrecen estudiantes de medicina de Magdeburgo. “Medinetz” se llama la iniciativa, en la que voluntarios estudiantes de medicina derivan a pacientes a un especialista. Los médicos atienden de forma gratuita y anónima.
Ayuda de los Malteses
En 14 ciudades alemanas se puede encontrar la “Malteser Migranten Medizin”. Las personas sin permiso válido de residencia y sin seguro de salud encuentran aquí un médico que realiza un examen médico inicial y presta atención médica de emergencia.
www.malteser-migranten-medizin.de
Terapia de trauma
Terapeutas que tratan traumas en toda Alemania ayudan a refugiados a procesar sus experiencias. En el “Centro Psicosocial para Refugiados” de Dusseldorf se ayuda a alrededor de 400 personas al año.
Vida cotidiana
“Start with a friend”
La Iniciativa “Start with a friend” reúne a ciudadanos de Berlín y refugiados. Juntos exploran la ciudad, hablan y practican alemán o realizan trámites.
Curso de integración para mujeres
La Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) ofrece un curso especial de integración para mujeres. En hasta 960 lecciones las refugiadas y mujeres inmigrantes a aprenden sobre todo alemán, pero también información general, el sistema legal, cultura e historia de Alemania.
“Manos de Aquisgrán”
Son un apoyo importante para jóvenes refugiados: Los voluntarios de la iniciativa “Manos de Aquisgrán” apadrinar a menores refugiados no acompañados. Les ayudan en la vida cotidiana,en el aprendizaje y sirven de guía en una cultura desconocida.
“Do it!”
El proyecto de Wuppertal “Do it!” va un paso más allá: los voluntarios son tutores de menores refugiados no acompañados. Ellos se ocupan de su asistencia a la escuela, de una vivienda adecuada a su edad, de su salud y asuntos legales.
“Más allá del propio horizonte“
En la iniciativa “Über den Tellerrand” (Más allá del propio horizonte”), refugiados preparan platos junto con alumnos de gastronomía. Los cocineros muestran cómo se prepara un menú en su país de origen. Estos cursos tienen también como objetivo conocer de cerca otras culturas.
“jal ALB”
Una visita al cine o una excusión a una fiesta infantil: el club de Hamburgo “jal ALB” ofrece a refugiados que viven en centros de acogida excursiones y con ello una agradable distracción de la rutina diaria.
“1 a 0 para una bienvenida”
La Federación Alemana de Fútbol dan apoyo con su programa “1 a 0 para una bienvenida” a clubes profesionales o aficionados que reciben a refugiados.
Cultura
“Welcomegrooves”
El proyecto “Welcomegrooves” ayuda a refugiados a aprender alemán con medios musicales. Las seis lecciones de alemán están disponibles online en 24 idiomas acompañadas de música de salón. El proyecto es promovido por más de 70 voluntarios de los campos de la música, idioma, texto, diseño, tecnología y redes sociales .
“Danza de la Alegría”
Su propio “danza de la alegría” lleva a cabo niños refugiados en el proyecto llamado “Freudentanz” de la asistente social de Múnich Eva-Maria Weigert. Jóvenes refugiados aprenden mediante la danza a expresar sus sentimientos y a reducir la ansiedad. Con medios lúdicos se les enseña a respetarse mutuamente y desarrollar su autoestima.
“KRASS”
Sus cuadros brillan en muchos colores. El club de Düsseldorf “KRASS” ofrece un espacio para jóvenes artistas jóvenes para vivan su creatividad en un taller itinerante. Cada semana artistas, terapeutas de arte y voluntarios visitan con materiales donados seis centros de refugiados. En sus pinturas los jóvenes refugiados procesar los traumas y superan sus experiencias.
Taller abierto
En septiembre de 2014, el artista, docente de arte y terapeuta de arte de origen turco Hasan Deveci abrió su taller por primera vez a jóvenes pintores. Los niños sirios refugiados pueden expresar por medio de la pintura lo que han experimentado y procesarlo mejor.
Asesoramiento jurídico
“Refugee Law Clinic”
Muchos refugiados no pueden pagar un abogado. Por eso, en algunas universidades alemanas han surgido alternativas: estudiantes de derecho ofrecen consulta jurídica gratuita en las llamadas Refugee Law Clinics, por ejemplo, acompañando a las personas que buscan ayuda a efectuar trámites administrativos. Los jóvenes juristas ayudan a sus clientes también en la correspondencia con oficinas o verifican aspectos legales. Alrededor de 20 Law Clinics hay ya en Alemania, algunas otras están en fase de desarrollo