Activos centros: DWIH Moscú
Los centros alemanes de la ciencia y la innovación promueven la internacionalización de la ciencia y la investigación.

DAAD mantiene relaciones sostenibles con Rusia. Gregor Berghorn conduce las representaciones de DAAD y de DWIH en Moscú. Las oficinas se encuentran en la antigua embajada de Alemania del Este. La crisis de Ucrania recuerda los tiempos de la Guerra Fría, sin embargo Berghorn viaja estos días con motivo de una singular colaboración: en la ciudad de Kasan, en el sur de Rusia, se inaugura la primera universidad germano-rusa. “El German-Russian Institute of Advanced Technologies es sin duda el ejemplo más destacado de Alemania en Rusia en materia de educación”, señala Berghorn respecto de la nueva universidad orientada a la práctica. La investigación en busca de innovaciones concretas es lo que interesa también a la Cámara de Comercio Ruso-Alemana, una de las 12 organizaciones asociadas en DWIH. “El intercambio organizado por DWIH aporta beneficios tanto a la parte alemana como a la rusa”, puntualiza Berghorn. Empresas constructoras alemanas se benefician por ejemplo de la experiencia rusa en permafrost. En tecnología aeroespacial Rusia sigue estando muy bien posicionada. Y viceversa, el centro DWIH da a conocer el sistema científico alemán e invita periódicamente a Rusia a investigadores alemanes de primer orden. El premio Nobel Harald zur Hausen participa en Nischni Nowgorod en el Simposio “Inmunología y oncología”; Martin Faulstich, presidente del Consejo Consultivo Alemán sobre el Medio Ambiente habla en San Petersburgo sobre la gestión sostenible de energía. También en San Petersburgo DWIH organiza la “4ª Semana germano-rusa de jóvenes científicos”. Con respecto a la crisis política, Gregor Berghorn opina: No debemos perder el contacto con jóvenes intelectuales de Rusia.“