Recordar en el aula
Algo más que una clase de historia: una mirada a los proyectos de los colegios alemanes que abordan la Segunda Guerra Mundial y el régimen nazi.

En Alemania, muchos colegios conmemoran la Segunda Guerra Mundial y el nacionalsocialismo con proyectos: talleres de historia, encuentros con testigos contemporáneos como supervivientes del Holocausto y mucho más. A través de formatos innovadores, están abriendo nuevos caminos para el trabajo de la memoria y lo hacen fuera de las aulas.

Explorar lugares conmemorativos
“Geschichte vor dem Schultor” (en español: Historia en la puerta del colegio) es el nombre del proyecto del Centro Anne Frank para profesores y alumnos de Berlín. Juntos exploran los lugares conmemorativos en sus respectivos barrios: desde los nombres de las calles que honran a los perseguidos por el régimen nazi hasta las denominadas “piedras de tropiezo” (“Stolpersteine” en alemán). Además, gracias a lugares como los campos de trabajo forzado o los conocidos como centros de sanación, pueden contarse aspectos de la historia nazi a menudo olvidados.
La vida cotidiana en la época nazi
Un proyecto de la Schülerakademie Karlsruhe, en Baden-Württemberg, demuestra que un lugar de conmemoración clásico, como un archivo, también permite nuevos enfoques. En el Archivo General de Karlsruhe, más de 12 000 expedientes de un “tribunal especial” de los nacionalsocialistas ofrecen a los grupos escolares ver cómo era la vida cotidiana bajo el injusto régimen de los nacionalsocialistas. El proyecto también pretende ayudar a los y las estudiantes a hacer frente a las noticias falsas, las campañas de difamación y los mensajes de odio actuales.
La danza y el entendimiento entre los pueblos
Recordar no es solo un trabajo mental: en la ciudad de Breisach am Rhein, en la frontera franco-alemana, un centro conmemorativo y educativo sobre la historia de los judíos del Alto Rin ha invitado a un grupo de danza neoyorquino. Para conmemorar el final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años, la Battery Dance Company pondrá en marcha su concepto “Dancing to Connect” junto con jóvenes alemanes y franceses. Los días 17 y 18 de mayo de 2025, los descendientes de los antiguos adversarios en la guerra bailarán juntos en una isla entre Francia y Alemania, dando ejemplo de paz y entendimiento.