Ir al contenido principal

Una mirada digital al pasado

Documentos en línea, conversaciones con un chatbot y videojuegos: recientemente han surgido en Alemania formas muy diversas de memoria digital. 

30.04.2025
La enseñanza de la historia por medios digitales está de moda.
La enseñanza de la historia por medios digitales está de moda. © Arolsen Archives / Nikolai Marcinowski

Datos y digitalización 

¿Cómo se mantiene vivo el trabajo de la memoria? Uno siempre se fija nuevos objetivos. Esto es lo que hace el proyecto #everynamecounts de los Archivos Arolsen, el mayor archivo del mundo de víctimas y supervivientes del régimen nazi. En el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, el 27 de enero de 2025, esta iniciativa logró un nuevo objetivo y mucho más: en un principio, gracias al esfuerzo de numerosos voluntarios, iban a digitalizarse y a ponerse a disposición del público 27 000 fichas personales de prisioneros de la época de dominación nazi. Esta cifra se superó con creces en unos pocos días: alrededor de 60 000 voluntarios digitalizaron más de 80 000 documentos; en primavera, la campaña llegó a 1,3 millones de personas interesadas. Un hito importante en un trabajo que dista mucho de haber concluido. 

 

Ahora Abba Naor es también un testigo contemporáneo digital.
Ahora Abba Naor es también un testigo contemporáneo digital. © Screenshot

Testigo contemporáneo y chatbot 

Abba Naor se ha decidido: también quiere que sus experiencias se recuerden digitalmente. Este hombre de 97 años, que perdió a su madre y sus hermanos en el Holocausto, aceptó participar en el proyecto Lernen mit digitalen Zeugnissen (LediZ, en español: Aprender con testimonios digitales) puesto en marcha en la Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Múnich en 2018. En el vídeo da testimonio y, gracias al procesamiento del lenguaje, incluso responde digitalmente a las preguntas que le plantean, por ejemplo, los estudiantes. Al principio, esto solo era posible en alemán, pero en 2024 los desarrolladores subtitularon el vídeo interactivo para los usuarios de habla inglesa y lo dotaron con una estructura propia de acceso a un chatbot. “Creemos que los recuerdos de Abba Naor son tan importantes que queremos compartirlos con todo el mundo”, subraya Christina Sanchez-Stockhammer, profesora en la Universidad Técnica de Chemnitz. “Al mismo tiempo, la voz de Abba Naor transmite directamente sus emociones”. El objetivo era transmitir sus respuestas con la mayor fidelidad posible.  

 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

La guerra y la posguerra en un videojuego 

La Segunda Guerra Mundial lleva mucho tiempo sirviendo de ambientación para muchos videojuegos. El estudio berlinés Paintbucket Games ha adoptado un enfoque relativamente inusual: en 2020 publicó un juego de estrategia, Through the Darkest of Times, en el que un grupo de resistencia contra el régimen nazi se apoya en algo más que la fuerza armada. Los objetivos del juego incluyen educar a la población sobre la ideología nazi y proteger a los grupos de población perseguidos. En 2025 se publicó la continuación del juego, The Darkest Files. Basado en casos reales, puedes investigar a criminales nazis escondidos asumiendo el cargo de fiscal en la Alemania de posguerra.