Ir al contenido principal

Una de cada siete solicitudes de patente procede de personas migrantes

Desde los cuidados hasta la investigación: nuevos datos revelan el papel clave de las personas con raíces migrantes en el impulso y la evolución de la economía alemana.

Ina BrzoskaIna Brzoska, 31.10.2025
Las personas con origen migrante cubren vacantes en sectores con escasez de personal.
Las personas con origen migrante cubren vacantes en sectores con escasez de personal. © Shutterstock

Sostienen el funcionamiento de las empresas, impulsan la investigación con nuevas ideas y fundan sus propios negocios más a menudo que el resto: personas con origen migrante. Estudios de los principales institutos de investigación muestran que la inmigración se ha convertido en un factor clave para la estabilidad, la innovación y el empleo en Alemania.

¿Cuánto contribuyen las personas con origen migrante a la economía alemana?

Más de una cuarta parte de todas las personas empleadas en Alemania tiene origen migrante. En algunos sectores, su presencia llega a duplicarse: en la hostelería y la producción de alimentos, más de la mitad de la plantilla procede de familias migrantes o ha inmigrado por cuenta propia; en el ámbito de la soldadura y las tecnologías de unión, el porcentaje alcanza aproximadamente el 60 %. También en los sectores de los cuidados, la logística y el transporte, las personas con origen migrante garantizan el funcionamiento diario – a menudo en áreas especialmente afectadas por la falta de personal cualificado.

¿En qué profesiones se han vuelto imprescindibles las personas con origen migrante?

Según la Oficina Federal de Estadística (octubre de 2025), su proporción en numerosas profesiones con escasez de personal supera con creces la media del 26 % en el conjunto del mercado laboral: un 54 % en el caso de cocineros y cocineras, un 48 % en el sector del andamiaje, un 46 % en la industria cárnica y un 47 % entre conductores y conductoras de autobús y tranvía. En el cuidado de personas mayores, representan un 33 %; en el servicio de hotelería, un 40 %; y en la industria del plástico, un 44 %. Sin su aportación, en muchas empresas apenas podría mantenerse la actividad – desde los cuidados y la producción de alimentos hasta la logística.

Las personas migrantes aportan nuevas perspectivas e ideas de negocio.
Las personas migrantes aportan nuevas perspectivas e ideas de negocio. © Shutterstock

¿Cómo influye la inmigración en los ámbitos de la investigación y la innovación?

Actualmente, aproximadamente una de cada siete solicitudes de patente en Alemania procede de personas con origen migrante – en el año 2000 era menos de una de cada veinte. Destaca especialmente la proporción de inventores e inventoras de origen indio: desde el año 2000, sus solicitudes de patente se han multiplicado por doce y ya representan algo más del 1 % de todas las invenciones.

La inmigración también refuerza el potencial innovador, sobre todo en los campos técnicos y científicos. Cabe destacar también: Entre las personas con raíces migrantes, el número de mujeres que registran patentes casi duplica al de aquellas sin dicho origen. La migración no solo aporta personal cualificado, sino también una mayor diversidad en el ámbito de la investigación.

¿Qué historias de éxito hay detrás de estas cifras?

Detrás de las estadísticas hay personas que están contribuyendo activamente al desarrollo de Alemania – y cuyas ideas tienen impacto a nivel global. Un ejemplo destacado del impacto de la inmigración en la investigación y el desarrollo tecnológico es la empresa BioNTech, con sede en Maguncia. Los fundadores Özlem Türeci y Uğur Şahin fueron los artífices de la primera vacuna de ARNm contra la COVID-19 aprobada en el mundo – un hito que ilustra cómo la diversidad impulsa la excelencia científica. Türeci nació en Alemania en el seno de una familia turca inmigrante; Şahin llegó desde Turquía cuando era niño.

Otro ejemplo es Ali Al-Hakim, fundador de la empresa berlinesa Boreal Light. Ha diseñado un sistema solar capaz de suministrar agua potable en África – actualmente, más de 200 unidades operan en 18 países y dan servicio a más de seis millones de personas. Por su labor, Al-Hakim fue galardonado con el premio berlinés “Vielfalt unternimmt”.

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

¿Qué impulsa a las personas con origen migrante a emprender sus propios negocios?

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023, realizado por el RKW Kompetenzzentrum y la Universidad Leibniz de Hannover, revela que en los últimos tres años cerca del 20 % de las personas con raíces migrantes ha puesto en marcha un negocio o ha empezado a hacerlo – una proporción que duplica la del resto de la población. 

Muchos buscan independencia, estabilidad económica o una oportunidad para progresar socialmente. Otros siguen el ejemplo de sus familias, donde emprender es ya una tradición. Al mismo tiempo, según el GEM-Monitor, muchos parten con desventaja: con frecuencia, las personas con raíces migrantes no disponen de las redes necesarias para obtener financiación, apoyo o colaboradores – como el acceso a bancos, inversores o mentores. 

¿Qué implica esto de cara al futuro?

Alemania apuesta cada vez más por una inmigración cualificada. Desde la reforma de la Ley de Inmigración de Profesionales Cualificados (noviembre de 2023), se han concedido unos 200.000 visados con fines laborales – un incremento de más del 10 %. El aumento ha sido especialmente notable en el número de estudiantes internacionales, personas en formación profesional y solicitudes de homologación de títulos. Buena parte del aumento del empleo en los últimos años tiene su origen en la llegada de trabajadores de fuera de la Unión Europea.
Con ello, la inmigración se ha convertido hace tiempo en algo más que una respuesta al déficit de mano de obra cualificada. Actúa como motor de crecimiento y desempeña un papel esencial en la innovación, la generación de empleo y la renovación del tejido empresarial en Alemania.