Ir al contenido principal

Los salvadores del clima de la ONU

La CMNUCC es la mayor secretaría de la ONU en Bonn. Su misión es nada menos que detener el cambio climático.

21.06.2021
Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC
Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC © UNFCCC

“Esta ciudad se ha convertido en la capital mundial del clima”, dijo en una ocasión el actual presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sobre Bonn, la ciudad alemana de la ONU. Ello se debe en gran medida a que Bonn es desde 1996 la sede de la Secretaría del Clima (CMNUCC/Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

“No creo que haya forma de alcanzar los objetivos de la política climática sin incluir los objetivos de sostenibilidad. Y viceversa. En este proceso queremos trabajar en colaboración con todos los actores”.
Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC

Advertencia: termómetro montado en una pared de la sede de la CMNUCC
Advertencia: termómetro montado en una pared de la sede de la CMNUCC © picture alliance

En la secretaría de la CMNUCC trabajan 450 personas. Es la mayor organización de la ONU en Bonn. La Secretaría del Clima tiene la tarea de limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a los niveles establecidos en el Protocolo de Kioto y en la Cumbre de la Tierra de París.

“El mundo observa muy de cerca nuestro trabajo, incluso durante esta pandemia. No nos engañemos, el cambio climático no se detiene. Tenemos pruebas abrumadoras del cambio climático. Sigue siendo el mayor reto de esta generación, incluso ahora que luchamos contra las consecuencias de la pandemia. Se han desarrollado vacunas contra la covid que nos ayudan a combatir la pandemia, pero desgraciadamente no hay vacunas contra el cambio climático. A la CMNUCC se le ha transferido la responsabilidad de guiar y apoyar los esfuerzos mundiales en el marco de ese extraordinario desafío".
Patricia Espinosa

La secretaría apoya también a Estados e instituciones en el desarrollo de técnicas de protección contra las consecuencias del cambio climático.

“Con demasiada frecuencia, las personas especialmente afectadas (...) son las que peores oportunidades tienen de responder adecuadamente al cambio climático. (...) Es necesario que el mayor número posible de voces hable sobre el cambio climático: para hacer lo que llamamos multilateralismo inclusivo”.
Patricia Espinosa

La diplomática mexicana Patricia Espinosa Cantellano es secretaria ejecutiva de la CMNUCC desde 2016. Anteriormente, fue embajadora de México en Alemania y ministra de Relaciones Exteriores de México, entre otros cargos. Bajo su dirección, la CMNUCC aboga por una mayor acción climática en todos los ámbitos de la sociedad, incluidas las ciudades, las regiones, el sector privado y las inversiones.

“Lo que queremos es siempre secundario a lo que se necesita. Y necesario es algo que no ha cambiado: la necesidad de un progreso constante y consistente y de mantener y cumplir los compromisos que adquirimos con el Acuerdo de París.”
Patricia Espinosa

© www.deutschland.de

¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania? Suscríbase aquí a nuestro boletín.