Ir al contenido principal

“Una de las escenas de bares más interesantes a nivel internacional”

Cultura coctelera creativa: el emprendedor de Colonia Indika Silva habla sobre la evolución de la coctelería en Alemania y su apertura a influencias internacionales. 

Johannes_GöbelInterview: Johannes Göbel , 27.06.2025
Indika Silva: experto en cócteles especiales
Indika Silva: experto en cócteles especiales

Señor Silva, usted es originario de Sri Lanka. ¿Qué le trajo al mundo de la coctelería en Alemania?
Mi idea inicial al llegar a Alemania hace 22 años era seguir ejerciendo como entrenador de esquí acuático y windsurf, pero pronto vi que había pocas opciones para ello. Como soy una persona alegre y extrovertida, mi familia me aconsejó que me dedicara a la hostelería. Comencé en una cocina fregando platos, pero más adelante tuve la oportunidad de hacer unas prácticas y formarme como técnico en hostelería en un hotel de cinco estrellas en Colonia. En el hotel también trabajé en la barra, y fue allí donde descubrí mi pasión por la parte más creativa del oficio de bartender. Seguí formándome sin parar, competí con buenos resultados en certámenes nacionales e internacionales y, en 2016, inauguré en Colonia mi primer bar: el “Toddy Tapper”. La base de nuestra propuesta es el Arrack, un destilado tradicional de Sri Lanka, acompañado de una rica paleta de aromas propios de mi tierra. Esto es algo que sigue gustando mucho a los clientes. 

No es suficiente basarse únicamente en el efecto que provoca el alcohol.
Indika Silva, propietario de un bar en Colonia

¿Qué ha cambiado en los bares alemanes con respecto a hace 10 o 20 años?
En los últimos años, la creatividad ha ido a más. Cada vez más emprendedores se atreven a abrir bares propios con un sello distintivo. El impacto de las corrientes internacionales ha crecido de forma considerable. Y la elaboración de cócteles se ha vuelto mucho más exigente: No es suficiente basarse únicamente en el efecto que provoca el alcohol. Ahora se trata más bien de saber resaltar la diversidad aromática de forma original. Por ejemplo, hace un año, junto a un colega, abrí otro bar llamado “Zest and Spice”, donde nuestros clientes pueden combinar aromas asociados a diferentes colores. La experiencia sensorial es lo más importante. En general, diría que en Alemania se ha consolidado una de las escenas de bares más interesantes a nivel internacional, con núcleos como Colonia, Fráncfort, Hamburgo o Berlín, pero también con ciudades más pequeñas y vibrantes como Bamberg. 

¿Qué otras tendencias se están viendo en esta escena?
Los cócteles sin alcohol o con un contenido alcohólico reducido son cada vez más populares. Va muy en línea con el auge de un estilo de vida más saludable, donde cada vez se aprecian más los ingredientes de calidad, sobre todo los que vienen de Asia. Además, junto a mis socios, ofrezco “Bottled Cocktails” ya elaborados para su venta en el comercio. La cultura del consumo de bebidas ha cambiado mucho a raíz de la pandemia. Cada vez más personas se animan a tomar cócteles en casa, y muchos bares que no encuentran personal especializado aprovechan también esta alternativa.