La transición energética

Alemania quiere transformarse en una de las economías más ecológicas y ahorrativas de energía.
¿Le compraremos pronto corriente eléctrica al vecino?
Cómo funciona la tecnología “blockchain” y cómo puede transformar la economía energética.
Voting
¡Vota!
¿Gran avance en técnicas de almacenamiento?
Un centro de investigación y una startup podrían resolver el mayor obstáculo de la transición energética.
Cinco nuevos hechos energéticos
Qué marcha bien durante la fase de transición hacia las energías renovables y dónde se observan dificultades.
Impulso para la transición energética
Se espera que los "Proyectos Copérnico" revolucionen el sistema energético de Alemania.
Socio energético Alemania
De cómo Alemania contribuye a la protección del clima y el suministro de energía sostenible.
Combustible del aire
Una buena idea de Alemania: una joven empresa de Karlsruhe transforma CO2 en combustible limpio. Aquí explicamos cómo funciona esta tecnología del futuro.
Por un futuro mejor
Conferencia Mundial sobre el Clima en Bonn: ¿por qué se comprometen los jóvenes con la protección del clima? Tres activistas nos cuentan sobre su motivación.
Grandes objetivos
Alemania se ha trazado como objetivo reducir hasta el año 2030 sus emisiones de CO2 en más de la mitad: un gran desafío.
“No es una cadena fácil de romper”
El compromiso con la protección del clima es grande en todo el mundo, dice Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las ONU sobre el Cambio Climático. No obstante, también hay resistencias.
Instrucciones de uso para el acuerdo climático
En París, la comunidad mundial firmó un acuerdo, cuyo diseño se implementa en Bonn. Por qué es importante la COP 23.
Protección del clima: fortalecer a los otros
Alemania apoyo a países en todo el mundo para que puedan afrontar mejor las consecuencias del cambio climático. En el foco están conocimientos… y dinero. Cinco hechos.
Abandonando el carbón para proteger el clima
Luego de las elecciones para el Bundestag y antes de la Conferencia sobre el Cambio Climático: Alemania planea abandonar el carbón. El tiempo apremia, pero aún hay algunas dificultades.
Alta aprobación a la transición energética
Un 95 por ciento de los alemanes apoya el desarrollo de las energías renovables.
Voting
¡Vota!
Viaje de descubrimiento al futuro de la energía
En la Expo 2017 en Astana, Alemania se presenta como país cultural y visionario de la energía. Dietmar Schmitz, comisario del Pabellón Alemania, explica la idea.
“Creciente importancia”
Desde 2016 va por el mundo una exposición itinerante sobre el tema “La transición energética en Alemania”.
La transición energética en la vida diaria
Una exposición multimedia muestra cómo la transición energética ha transformado la vida diaria de los alemanes.
¿Puede “Blue Crude” salvar el clima?
Una empresa de Dresde logró producir un súper combustible a partir de anhídrido carbónico, agua y electricidad ecológica.
Electricidad de una isla
En el Mar del Norte se piensa construir una isla artificial para establecer una colonia de generación de energía eólica.
La transición energética en América Latina
Muchos países de América Latina desean apostar más por las energías renovables – también con apoyo de Alemania.
El premio “Start Up Energy Transition Award”
En Berlín es entregado por primera vez el premio “Start Up Energy Transition Award”. Entre los 18 finalistas figuran cinco startups de Alemania.
El mayor proyecto solar del mundo
Katharina Böhme coordina por encargo del banco de fomento KfW la ampliación del mayor proyecto solar del mundo, en Marruecos.
El comunicador de la transición energética
Impulsores de la transición energética: el estadounidense Craig Morris informa sobre la transición energética en Alemania, por pasión y convicción.
Una idea para Bangladesh
Sebastian Groh desarrolló un modelo para un abastecimiento hogareño sostenible de electricidad.
Cinco hechos sobre la transición energética
La evaluación anual de la consultora Agora Energiewende proporciona nuevos datos y cifras sobre la transición energética en Alemania:
Blockchain para la transición energética
En la segunda fase de la transición energética, los expertos apuestan por la tecnología Blockchain.
Conferencia sobre el Clima en Marruecos
¿Cómo debe ser implementado el Tratado de París? Alemania desea asesorar a los países "recién llegados" en materia de protección climática.
Para regiones en desarrollo
Innovadoras empresas alemanas desarrollan soluciones energéticas para regiones en desarrollo.
Una aldea con energía
Doreen Raschemann ayudó a hacer de Feldheim la primera localidad de Alemania energéticamente autosuficiente.
Espectáculo multimedia sobre la transición energética
Una exposición recorre el largo camino hacia la transición energética, mostrando cómo ella cambia la vida cotidiana en Alemania.
Todo lo que hay que saber sobre la transición energética
10 respuestas del Dr. Patrick Graichen, director del renombrado think tank Agora, en Berlín, sobre la transición energética.
La dirección correcta
Marie van der Hoeven, directora ejecuta de la AIE da buenas notas a la transición energética.
Del movimiento antinuclear a la transición energética
El accidente atómico de Chernóbil hace 35 años fortaleció el movimiento antinuclear y allanó el camino para la transición energética.
El largo camino hacia la transición energética
La transición hacia una energía sostenible en Alemania es una meta importante ya desde la década de los años 1970.
Baterías en el fondo del mar
Con un nuevo tipo de central hidroeléctrica reversible, investigadores alemanes quieren almacenar energía eólica y utilizarla cuando se la necesite.
Aerogeneradores flotantes
Siemens suministra aerogeneradores para el parque eólico flotante más grande del mundo.
Modelo exitoso: la aldea bioenergética
Alemania se ha fijado objetivos ambiciosos para el desarrollo de energías renovables. Presentamos proyectos que impulsan la transición energética. Serie de deutschland.de “Transición energética”, 5ª parte.
Sistemas innovadores de aprovechamiento y almacenamiento de energías regenerativas
La empresa energética Mainova, de Fráncfort del Meno, prueba y opera innovadores sistemas de aprovechamiento y almacenamiento de corriente eléctrica de fuentes renovables.
“Cosechar” energía
Micro energy-harvesting se llama la nueva tendencia en la generación energética.